Mientras que el 30% tenía la primera dosis, afirmó Eddy Pérez Then, asesor especial del Ministerio de Salud.
Dice que un estudio del 31 mayo y el 8 de junio con pacientes de covid-19 ingresados en unidades de cuidados intensivos de diferentes centros médicos del país.
Declara
que las autoridades reforzaron su llamamiento a la población a vacunarse de
forma masiva, dado que la inyección contribuye a reducir la gravedad de la
enfermedad causada por el coronavirus.
Se
informó circulan en el país las variantes Gamma y Alfa, mientras otras "no
son de preocupación", en palabras del director general de Epidemiología,
Ronald Skewes.
Hace
saber que las autoridades no han detectado de momento la variante delta, que es
la que causa mayor preocupación a nivel mundial.
Pero
de se admite que en este momento el país sigue sin contar con capacidad de
detección de las variantes, por lo que las muestras son enviadas a laboratorios
en el extranjero.
Los
responsables del Ministerio de Salud Pública aseguraron que se trabaja para
dotar al Laboratorio Nacional de capacidad para detectar las variantes del
virus.
En
relación a la evolución de la pandemia, el doctor Skewes aseguró que la
incidencia a siete días y la positividad han experimentado una disminución en
la última semana, aunque advirtió de que estos datos se deben leer "con
cautela".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario