El legado de Quiro Gomez por el periodismo, la comunicación y el magisterio

En su legado, Quiro Gómez, conserva la foto de la legendaria entrevista que formulara en el ano 1978, en el desaparecido restaurante Samoa Mao que estaba frente al parque Franco Bido en Mao al fuera secretario de Agricultura Hipólito Mejía y que en el ano 2000-2004 se convirtiera en presidente de la Republica Dominicana.


Por Marcelo Peralta

Mao, R.D.- En su cumpleaños 57, el periodista y maestro Aqulinoi Gómez -Quiro Gómez, recuerda sus periplos, aportes en el reporterismo, jornadas educativas realizadas en centros de la provincia presidente José Desiderio Valverde, en la región Noroeste y el país.

Al talentoso Quiro Gómez, nativo del sector Hatico, cuando lo declararon y adquirió conocimientos que había nacido el día 20 de mayo de 1958.

Fundador de la seccional regional en las provincias presidente José Desiderio Valverde, Santiago Rodríguez3, Dajabón y Montecristi del Colegio Dominicano de Periodistas-CDP- y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa-SNTP-.

Tiene la trayectoria de haber sido corresponsal del vespertino “La Noticia”; “Radio Mil Informando” y “La Situación Mundial”.

Además, director periódico del regional y mensual “Eco-Noroestano”, que divulgaba las incidencias noticiosas de las provincias enclavadas en la agreste región Noroeste.

También, dirigió el combativo noticiero “Actualidad Informativa” que reseñaba un compendio de hechos que afectan a la región Noroeste y los acontecimientos que incidieron e impulsaron el desarrollo colectivo.

Sirvió de reportero activo del periódico santiaguero “La Información” y varios medios digitales. 

A pesar de las grandes limitaciones en su época de la reportería en el periodismo, la radiofonía, en la práctica y esencia, contribuyó a que evolucionaran y revolucionaran acontecimientos tangibles que con el devenir del tiempo están generando frutos.

En esencia, el objetivo del oficio que hizo Quiro Gómez mediante su ejercicio periodístico, a la fecha se mantiene inalterable.

Lo hizo con la “vocación” y “sacerdocio” a servir de manera desinteresada, a la ciudadanía, poniéndole a su alcance las mejores historias que les permitieron entender a la sociedad de ayer, de hoy.

Así como del porvenir que tenía una pluma indoblegable, a pesar de las tensiones, presiones, intimidaciones y amenazas de regímenes, también, de “políticos viralatas” del patio, no fueron óbice para claudicarse.

Al contraer compromisos familiares, notó y reacciona que el reporterismo monetariamente era reducido, se plantea una vía más efectiva y metodológica.

Se inclinó y estudió para el magisterio, la enseñanza que permitió formar cientos de ciudadanos a la fecha, son grandes entes de desarrollo locales, regionales, nacionales, internacionales, que en la actualidad hacen aportes trascendentales y extraordinarios al universo.



Share:

Related Posts:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores