"Sin dobleces ni privilegios".

Valoran de trascendental recién festival internacional de poesías en Palmarejo, provincia Santiago Rodríguez.





























El propósito impulsar la enseñanza de la poesía, fortalecer la tradición oral de recitales poéticos, respaldar, fomentar presencia en medios de comunicación, llevar orientaciones a veteranos y jóvenes amantes de ese género.


Por Ney Santana y Marcelo Peralta


Palmarejo, Santiago Rodriguez, R.D.-Llenó las expectativas anhelada el recién Festival Internacional de Poesía, evento tradicional anual de carácter cultural “Recital de Voces en Vuelo sobre Melopea del Riachuelo”, en la séptima versión, que tiene como escenario la comunidad Palmarejo, cerca de la Cordillera Central, ubicada al sur provincia Santiago Rodríguez.

Cada año, este evento reúne poetas locales, provinciales, regionales nacionales, internacionales, orientados a la actual y venidera generación con tendencias expresivas, tradiciones poéticas, culturales, realizan lecturas de sus escritos.

Su principal objetivo es mantener una conciencia colectiva de la sociedad a través de la poesía y extender nexos entre pueblos, regiones y provincias con invitados extranjeros.Es un aporte al arte y este año 2025, la participación de poetas fue algo sin precedentes por la considerable asistencia de número de hombres y mujeres exponiendo, expresando sus cualidades recibiendo apoyo de aficionados.

Con la presencia de más de 25 poetas, personalidades locales, invitados especiales internacionales, terminó con éxitos el séptimo festival en “Vuelo sobre Melopea del Riachuelo”, celebrado en La Guama, sección Palmarejo, provincia Santiago Rodríguez.

El Ingeniero minero, periodista, maestro y escritor, Luis Amílkar Gómez, que fungió de  organizador y su invitado especial, contraalmirante retirado de la Marina de Guerra de la  República de Ecuador, Lenin Sánchez Miño, escritor, invitado especial y conferencista internacional.

Acompañado de los periodistas, Adriano De la Rosa y Germania de Luna, visitaron La Información, recibidos de cordial por el licenciado Enmanuel Castillo, director; la licenciada Ingrid González de Rodríguez, subdirectora y el periodista Ney Santana.

“Voces en Vuelo sobre Melopea del Riachuelo”  es una producción de Diógenes Díaz, el poeta mayor, quien a la vez es su fundador. 

En aquella ocasión, Díaz reunió a un grupo que tenía inquietudes de escribir en Santiago Rodríguez, creando la primera versión  del recital con poetas de allá, solamente.

La actividad se convirtió en una tradición en esa comarca,  organizada  por el maestro, escritor, ingeniero minero  y periodista, Luis Amílkar Gómez,  nativo del barrio Bolsillo, Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez, quien por primera vez participó en la cuarta versión, dándole un carácter internacional. 

Este mano 2025, este magno evento, tuvo gran asistencia de comunitarios La Guama, Palmarejo, El Jobo y zonas adyacentes.

El empresario moncionero Nicolás Almonte, el “Rey del Casabe” y quien estuvo presente unido a su familia.

Resurgimiento Casa de la Cultura.

Una participación aplaudida fue la de la Casa de la Cultura de Sabaneta, con un formidable recital de poesía coreada.

Lenin Sánchez Miño

En el recital participó como invitado internacional el contraalmirante retirado de la Marina de Guerra, República de Ecuador, Lenin Sánchez Miño el público con un caluroso aplauso.

Además de declamar dos de sus poemas, el exoficial militar alabó la hospitalidad y la hermosura de la República Dominicana.

“Hace dos años vine a este magnífico recital y quedé impresionado, me prometí volver, ven estoy aquí”,  expresó Sánchez Miño, ovacionado por los presentes.

Es  poeta, escritor y conferencista internacional, aparte de Lenin Sánchez Miño, vinieron delegaciones de Cuba, España y Perú, internacionalizando la actividad.

En el recital.

Campesinos de la comunidad La Guama y localidades adyacentes, de manera civilizada y tranquila, disfrutaron de las declamaciones a poetas participantes.

Luis Amílkar Gómez

Luis Amílkar Gómez dijo se trata de un evento de poesías, que se da en un campito  llamado La Guama, de Santiago Rodríguez, cerca al arroyo El Caño, cuyo ruido le da un toque de romanticismo al evento, donde cada año participan entre 25 y 30 poetas, no solamente de esa provincia, si no que en una ocasión se hizo internacional.

Recordó que en 2023 organizadores del recital  “Voces en Vuelo Sobre Melopea del Riachuelo” invitaron una legación de poetas de Ecuador, en la que vino el escritor y contralmirante de la Marina de Guerra de Ecuador, Lenin Sánchez Miño, quien quedó encantado y vino por segunda vez al que se celebró el pasado sábado. 

Entre los poetas participantes este año, Gómez mencionó a Orlando Reyes, Fello Estévez, Pedro Espinal, Romery Díaz, Papo Fernández, Víctor Manuel Peralta, Sandra Fernández, el medico José Andrés Leclerc Nunez, Racso Morejón, Nereida Torres y Reynaldo Estévez Estévez.

De acuerdo a Gómez, en esta ocasión, la actividad, que tradicionalmente comienza a las 5 de la tarde hasta las 11 de la noche, se extendió porque hubo más presentaciones, entre ellas una de poesías coreadas.

Lenin  Sánchez Miño

El escritor y poeta, Lenin Sánchez Miño, quien  ha participado en dos ocasiones en la séptima versión del recital, agradeció a don Enmanuel Castillo y a doña Ingrid González de Rodríguez por haberle recibido en La Información.

Ratificó vino por primera vez en 2023 al festival de poesías “Voces en Vuelo Sobre Melopea del Riachuelo” y quedó maravillado por la naturaleza  del lugar, donde se desarrolla este evento y ver que el entorno geográfico, con el sonido de riachuelos, es un cómplice para que salga bonito.

Expresó que le sorprendió el hecho de que en La Guama, sección Palmarejo, congregada la gente de una ponencia literaria entusiasta para moradores y de las cercanias que se desplazan hasta allí, donde sentados y motivados, observaron y disfrutaron  del evento.

“Entonces, yo me impresioné y me llevé esa imagen y dije, tengo que volver porque me pareció algo fantasmagórico”, expresó, para agregar que algo hay en el aire, el agua, la tierra y en el medio ambiente para que sea tan seductor e impactante para la gente acercarse a la poesía, y gustarle la poesía.

Calculó que de la gran cantidad de poetas buenos que hay en la República Dominicana, el 85%  es de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.


Share:

Related Posts:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores

"Sin dobleces ni privilegios".

Entrada destacada

Exoficial de la Armada Dominicana mata a su familia y se suicida

\

DIARIOGLOBALRD.BLOGSPOT.COM

"Sin dobleces ni privilegios".