
Por Marcelo
Peralta y Juan Pablo Bourdierd.
Santiago Rodríguez,
República Dominicana. El
hecho de que un becerro haya nacido en una finca de la comunidad Sabana Arriba
de aquí con doble cabezas no es malo augurios, sino que se trata de una
malformación genética.
Este caso
se produce, dicen expertos a que gentes se entrecruzan en el proceso
embrionario de formación de células meióticas en cadena del Ácido Desoxirribonucleico
(ADN).
De
acuerdo con entendidos en la materia, y este tipo de fenómeno se reproducen así
y prosiguen su crecimiento y desarrollo interno con mal formación.
De nada
puede llamar la atención a las personas con estos tipos de casos, aunque no
sean muy frecuentes. Se recomienda que para que el becerro o becerra no siga
sufriendo lo más recomendable sería que médicos veterinarios procedan a
sacrificarlo.
La génesis, etiología de las malformaciones
congénitas en los animales ha sido un tema muy debatido al tener apreciaciones desde
mitológicas, religiosas, culturales y por supuesto las basadas en investigaciones sustentadas por años del
quehacer científico acorde a la época, aún resulta una temática pendiente.
Según el biólogo Luis Enrique Reyes, la
razón en la deformación del órgano reproductor de la especie, y
el fenómeno se relaciona con el cambio medio ambiental.
Además de ser polifactorial la etiología, añaden
a que la Teratología ha sido quizás la rama de las Ciencias Veterinarias más
olvidadas.
La basan a razones diversas que van desde no
informar todas las malformaciones que se presentan en animales, el miedo de
informarlas pensando en que todas tienen origen genético y porque menguarían el valor de los ejemplares, hasta
pensar que las pérdidas que ellas ocasionan en las crías son insignificantes.
Mientras que, por querer encubrir la acción teratógena de un producto puesto en el mercado.
Otro caso, es el uso de los nuevos productos de la industria química, cambios climáticos, que infieren pensar en el futuro
un aumento de las malformaciones congénitas en el hombre y los animales ante esta
disyuntiva.
Se recomienda
los dueños de animales informar a las autoridades todas las
malformaciones congénitas, registrarlas y estudiarlas.
Para los estudios en cada espectro inmenso y complejo
de los agentes teratógenos existentes hasta hoy día.
El experto indica que a menudo en el mundo se dan casos de animales que nacen con mal formaciones muy extrañas y raras, en la mayoría de los casos se debe a cuestiones genéticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario