"Sin dobleces ni privilegios". Diarioglobalrd.blogspot.com

Abel Martínez plantea a Luis Abinader intensificar redadas y deportaciones de ilegales.

Para frenar la desbordante migrantes haitianos, disponer sistema de control efectivo, estricto en la agricultura, construcción, el gobierno de Luis Abinader debe acelerar la deportación de haitianos, fortalecer la seguridad fronteriza y ampliar las redadas días y noche.

El planteamiento lo hace Abel Martínez excandidato presidencial del PLD y aspirante a las elecciones 2028-2032, al considerar que el flujo de haitianos conlleva el país esté perdiendo la soberanía, incremente la transculturación y se distorsione el esquema dominicano.


Martínez cree que se debe mantener redadas constantes en zonas urbanas, rurales, barrios, urbanizaciones, centros de producción, identificar y deportar a quienes estén de manera irregular en el país. 

En un hilo publicado en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter) Martínez lanzó una serie de acciones puntuales, mayor despliegue militar en la frontera, uso de tecnología, drones, sensores y patrullajes 24/7.

Creación de un sistema de carnetización biométrica

Analiza la mano de obra en agricultura, construcción, ganadería, plantea determinar la necesidad real de trabajadores haitianos que se requiere y usar quienes estén legales.

Propone el trabajador haitiano que tenga carnet biométrico expedido por Migración, bajo un sistema de visas temporales reguladas que permanezca en el país y el resto mandarlos a Haití.

Share:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores

"Sin dobleces ni privilegios". Diarioglobalrd.blogspot.com

Entrada destacada

República Dominicana será sede en mayo 2025 cumbre defensa del idioma español. Y Rey de España pide defender ese idioma

El Rey de España Felipe VI, insta defender y proteger el idioma español hablado por 600 millones en Iberoamérica y 62 millones dentro de Est...

DIARIOGLOBALRD.BLOGSPOT.COM

"Sin dobleces ni privilegios". Diarioglobalrd.blogspot.com