El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, propuso este sábado la construcción de «ciudades militares» en la frontera, para su protección, en forma similar a como se hizo en el 1953 con la Base Aérea de San Isidro durante la dictadura de Rafal L. Trujillo.
Exigió que se aplique efectivamente la Ley General
de Migración.
Gómez opinó que la situación en Haití amenaza la
seguridad y la estabilidad de República Dominicana.
“Esto dejó de ser un problema de simple inmigración
y se ha convertido en un problema de seguridad nacional”, enfatizó para
recalcar a seguidas que el país debe proteger su integridad y soberanía
terrestre.
“Ahora por lo menos la ONU, la OEA y algunas de las
grandes potencias reaccionan, todavía no hay nada concreto pero la población
haitiana entiende que Haití debe vivir en mejores condiciones”, agregó Gómez
Ramírez en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos por RNN,
canal 27, donde fue entrevistado por Federico Méndez.
La Base Aérea de San Isidro está
ubicada en San Isidro, en el municipio Santo Domingo Este.
Comenzó a funcionar el 23 de marzo de 1953.
Fue nombrado Base Aérea Trujillo hasta 1961, cuando el nombre
fue cambiado a San Isidro.
La mayoría de aviones y helicópteros de la Fuerza
Aérea Dominicana descansan allí.
Ve correcta posición de Abinader
A su juicio, es correcta la posición del presidente
Luis Abinader a favor de que la comunidad internacional acuda en ayuda de Haití
y en contra de que República Dominicana permita asentamientos de refugiados.
Manifestó que Haití tiene la esperanza de que, a
partir de un esfuerzo de la comunidad internacional, incorporando a ese país
como agente de su propio desarrollo, lo acompañen hasta que supere esa
situación difícil.
Destacó que «no solo se trata de inseguridad y el
clima de preocupación sembrado por bandas armadas, sino también la quiebra
institucional del país».
Lamenta falta de autoridad
El reputado jurista lamentó la ausencia en Haití de
una autoridad que pueda ejercer con todas sus consecuencias para establecer la
paz y el orden.
Afirmó que el acompañamiento debe darse en Haití,
con el concurso de fuerzas armadas, para poder desarmar a grupos civiles.
“En verdad, las grandes potencias, como Estados
Unidos, Francia y Canadá, ya han debido dar respuesta, se ha esperado mucho y
se ha jugado al tiempo, lo que pasa es que la República Dominicana está
hablando y está diciendo con claridad meridiana que no va a aceptar bajo
ninguna circunstancia solución al problema de Haití en la República
Dominicana”, dijo.
La Ley de Migración
De otro lado, el presidente del Instituto Duartiano
sostuvo que la Ley General de Migración no se está aplicando efectivamente y
por ello hay gran cantidad de indocumentados «por donde quiera en el país».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario