Periodico Listín Diario inicia campaña contra el sistema judicial.

Marcia Soledad Ángeles Suarez, Defensora Pública en Santiago.

Deploran sistema de justicia penal, leyes obsoletas, cárceles hacinadas y acceso crítico a salud

Por Marcelo Peralta

Santiago, R.D.-La coordinadora del Departamento Judicial de la provincia Santiago, magistrada Marcia Soledad Ángeles Suarez, alertó que al cierre del año 2024 la friolera de 2 mil 220 personas sigue presas por no poder cumplir con medidas de coerción de garantía económica impuestas por los tribunales.

Explicó que la prisión preventiva no siempre es impuesta por los jueces, pero que en su lugar se dicta una garantía económica que, en muchos casos, resulta imposible de cumplir para los imputados.

“Va Juan, por ejemplo, que es una persona que no tiene absolutamente un centavo, se le impone una garantía económica de 300 mil pesos.
Se pregunta ¿Para dónde va? Va a seguir en la cárcel. 

Además, viene Miguel que no puede pagar 200 mil ¿para dónde va? también para la cárcel”, ilustró.

Ángeles señaló que esta situación afecta incluso a personas a las que se les impone fianzas tan bajas como 500 pesos.

“Solamente de esa cantidad, nosotros tenemos cerca de 500 personas privadas de libertad”, precisó la abogada. “Pero el número de personas que tenemos privadas de libertad por garantías económicas que van desde 500 hasta 20  mil llega ya a los 2 mil y pico de personas”.

Y agregó: “Tenemos 2,220 personas privadas de libertad por una medida de coerción que no debió de ser privativa de libertad, porque la garantía económica no se consiguió para que la persona vaya a prisión”.

Perfil

La magistrada Marcia Soledad Angeles Suarez, de amplia formación académica, dos maestrías en Derecho Procesal Constitucional y Penal.


Postgrado en Derecho Constitucional, licenciatura en Derecho con calificaciones Cum Laude.


Diplomados y cursos especializados en áreas como derecho penal juvenil, argumentación jurídica, violencia de género y litigación oral. 


Fue Defensora Pública con especialidad en Niños, Niñas y Adolescentes.


Actualmente es Coordinadora del Departamento Judicial de Santiago.


Sólida trayectoria como docente en instituciones como la Escuela Nacional de la Judicatura, las universidades UCATECI, UAPA, UCE y PUCMM, impartiendo formación en posgrados y programas virtuales. 


Participación en talleres internacionales y pasantías, destacando su compromiso con la defensa de derechos humanos y el acceso a la justicia.


Share:

Related Posts:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores

Entrada destacada

Procuradora de la República advierte a delincuentes de Sosúa dureza.

Ministerio Público inaugura primera Fiscalía Especial en Sosúa.