Liga Elvis Elías que cumplirá al ser fundada el 15 de octubre del año 2007, la que es una máquina formando peloteros donde 8 han sido firmados por equipos de Grandes Ligas.
SABANETA, Santiago Rodríguez,
R.D.- Trabajan formando atletas a pesar de no recibir ayuda del gobierno.
Fue en la ciudad de Sabaneta,
donde nació esta organización deportiva de pequeña y mediana de béisbol que ha
hecho aportes invaluables, significativos.
Lucha por la protección a
menores en que un importante segmento de la sociedad no valora, pese a los
grandes aportes a la sociedad, formando a jóvenes futuristas.
Lleva ese nombre para honrar
la memoria del gestor deportivo Elvis Elías Gonell Díaz.
Es una persona que debe estar
en un “pedestal de incalculable trascendencia social, deportiva, cultural y
económica”, sin embargo, no es así.
Esta agrupación deportiva
nació el día 15 de octubre del año 2007.
Tiene 160 menores practicando
béisbol; no reciben ayuda del gobierno; carecen de pley para pequeñas ligas;
sobreviven por la caridad de amigos.
Realiza intercambios
deportivos en provincias de República Dominicana y en el extranjero.
Costea los viajes internos y
pasajes aéreos haciendo rifas benéficas para recaudar fondos; en ocasiones,
algunos amigos residentes en el exterior y en Sabaneta extienden sus manos.
Tiene cuatro categorías que
son desde 10 años; 12 a 13; de 13 a 14 y hasta de 15.
En una oportunidad, en el año
2015 viajaron a Venezuela donde ganaron medalla de bronce en las edades de 13 a
15 años.
Han participado en
intercambios deportivos en ciudades de Estados Unidos, Centroamérica y otras
naciones de la Región del Caribe.
Reclutar a menores,
incorporarlos, formarlos, educarlos, socializarlos, culturizarlos en béisbol no
es tarea que cualquiera persona puede hacerlo.
El gobierno, vía los
ministerios de Deportes, Cultura, Agricultura, Instituto Nacional de Educación
Física, Asociación Atletas Olímpicos, Comité Paralímpico Dominicano y una serie
de comisionados que manejan altos presupuestos y la Asociación Dominicana de
Peloteros Profesionales deben hacer aportes a esta liga Elvis Elías.
Es posible que debido a la
“ceguera” que afecta a dirigentes políticos, funcionarios del gobierno, legisladores, alcaldes, empresarios, por
ignorancia y falta de conciencia, asesoría, visión para mirar más allá de las
narices, reacciones, presten atenciones a quienes ayudan niños, adolescentes
jóvenes a estar alejados de los vicios y el auge de la delincuencia.
Gonell, quien fue lanzador de
béisbol amateur que le permitió viajar por el país, el extranjero, creador de
la Liga de Béisbol que lleva su nombre con el objetivo de luchar por el rescate
y conservación jóvenes y futuros profesionales.
Abandona su familia,
quehaceres personales, se “distancia de amistades”; estar en la competitividad
deportiva luchando por ayudar al talento, habilidad, objetivos, autoconfianza,
disciplina, creencias, visualización de menores, adolescentes y jóvenes que
aspiran al crecimiento como atleta.
El inquieto y dinámico Elvis Elías
Gonell, reseña que lo más esencial en su vida es su familia; mantener vigentes los
entrenamientos de los atletas, el comportamiento, a quienes educa, familiariza,
lleva a importantizar lo que es jugar en equipo.
Los orienta de que lo vital
no es ganar, sino competir sin herir con palabras a los demás, pero, ganar con
altura, respeto, fomentar la disciplina, solidaridad y altura.
En su condición de dueño de
esa agrupación, su misión es cuidar el talento, descubrirlos, tratarlos,
cuidarlos, protegerlos y encaminarlos a lograr la meta que anhela de llegar a profesionales.
Muchos han sido firmados y
protegidos por dueños de equipos de Grandes Ligas en el béisbol de Estados
Unidos, proeza que eleva el nombre de esa entidad deportiva, realzar el
autoestima de los que anhelan ingresar a su organización.
Gonell Díaz, exige que el
atleta tenga espíritu competitivo, independiente, respete a los amigos, interés
por él, a quienes estudia, supera que le encantaba ganar, entrega en el terreno
de juego, que no le guste perder juegos, que compita con disciplina, estar en
constitución física, que tenga facultades y que cuide sus atributos físicos.
Que muestren interés en mejorar
las técnicas, habilidades básicas de atleta, practicar los fundamentos,
empeñarse por estudiar las estrategias del juego y que guste del deporte.
Tratar de cuidarse, tener una
nutrición apropiada, descansar lo suficiente, cuidarse el cuerpo haciendo
elongaciones, que haga cosas por su estilo.
Fijar la competitividad,
disposición mental, respeto a los entrenadores, luchar por la retroalimentación,
refuerzo en la motivación, que observe al entrenador como un amigo que anhela
ayudarlo, trabajar en equipo, tratar de ser eficaz y puntual en las prácticas y
en el juego.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario