Nuevo secretario de la OEA 2025-2030 es de Suriname lo posesionan el viernes 3o de mayo.




Albert Ramchand Ramdin es multilingüe y multicultural. 

Albert Ramchand Ramdin, nacido el 27 de febrero de 1958, es un diplomático de Suriname, se desempeña como ministro de Relaciones Exteriores en el gabinete Santoki, miembro del Partido de la Reforma Progresista.

Anteriormente, Ramdin ocupó altos cargos en la Comunidad del Caribe (CARICOM), entre ellos el de Subsecretario General de Relaciones Exteriores, y fue Representante Permanente de Surinam ante la OEA.

Es licenciado en Geografía Humana por la Universidad de Ámsterdam y Máster en Geografía del Desarrollo por la Vrije Universiteit Ámsterdam.

Domina el neerlandés, el inglés y el español, y es conocido por su delicadeza diplomática y su capacidad para llevar a cabo negociaciones complejas con discreción y resolución, indica su perfil biográfico.


Fue diplomático hasta 2015 y fue, entre otras funciones, Subsecretario General de la Organización de Estados Americanos y ahora electo secretario general 2025-2030.

Ya asume el cargo con aspiración de una institución más receptiva y eficaz, sucediendo al uruguayo Luis Almagro.


Ramdin, inició su mandato "reinventando llamados de objetivos que crearon esta organización, exigiendo unidad y voluntad política para fortalecer la determinación".

La ceremonia oficial de su juramentación es el próximo viernes 30 de mayo.

"Hoy, con profunda humildad y un hondo sentido de responsabilidad y dedicación, comienzo mi mandato como un servidor comprometido con los pueblos de las Américas. 

“Me inspiran la diversidad, la resiliencia, el potencial del Hemisferio, estoy plenamente comprometido a ayudar a un futuro basado en la paz, seguridad, prosperidad, cooperación y respeto mutuo", destacó.

Dijo estar comprometido con una OEA que refleje la diversidad y el dinamismo de la región y que genere beneficios tangibles para todos.

"Para lograrlo, debemos fomentar una colaboración más profunda entre los Estados Miembros e involucrar activamente a todos los sectores de la sociedad: gobiernos, sociedad civil, comunidades indígenas, sector privado y, en especial, a nuestros jóvenes", agregó.

OEA más fuerte.


Ramdin manifestó que se compromete a construir una OEA más fuerte, más transparente y orientada a los resultados, tal como la conciben los Estados Miembros, guiada por valores compartidos, basada en la cooperación y enfocada en brindar resultados.

"Avancemos juntos con determinación y esperanza por unas Américas más justas, más democráticas y más unidas", concluyó.

Su elección marcó un hito histórico, convirtiéndose en el primer Secretario General de un Estado miembro de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en la historia de la organización.

Diplomático experimentado con décadas de experiencia en asuntos regionales e internacionales, Ramdin aporta un enfoque pragmático y basado en el consenso a la cooperación hemisférica, con una visión anclada en la inclusión, el desarrollo sostenible, la renovación democrática y la integración regional. Su mandato de cinco años comenzó el 26 de mayo de 2025, destaca la OEA en una reseña.

Se define firme defensor del multilateralismo y la diplomacia de principios, Ramdin aporta al cargo más de tres décadas de servicio en puestos de alto nivel. Anteriormente fue secretario General Adjunto de la OEA de 2005 a 2015, período durante el cual desempeñó un papel clave en el fomento del diálogo, la resolución de conflictos y la cooperación hemisférica.

En 2020, fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional de Surinam, cargo que ocupó hasta su elección como secretario General.

Ese cargo, profundizó el compromiso de Surinam con socios regionales y mundiales y promovió políticas de desarrollo sostenible y fortalecimiento democrático.



Share:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores

Entrada destacada

La Sierra se defiende: Reafirma su rechazo a la presa hidroeléctrica en Las Placetas

El locutor y periodista Luis Alfredo Collado lee el documento de las reclamaciones