Home »
» Mujer piloto Alba Vasquez nativa de Santiago primera en misión espacial de República Dominicana

Por Marcelo Peralta
La piloto Alba Vasquez, nativa de Santiago se ha convertido en la primera mujer dominicana en integrar una misión de simulación espacial y en estos momentos está en Brasil para participar en su primera misión como astronauta análoga.
Agradece haber sido elegida entre ocho astronautas análogos que estarán del 7 al 11 de julio, aislados en una zona casi desértica de Brasil en una simulación que busca probar las condiciones de trabajo que, se presume, enfrentarán astronautas de la NASA en una futura exploración en Marte.
Espera que en el futuro escojan jóvenes dominicanos porque hay muchos y de buenas calificaciones para este tipo de misiones.
Vásquez es técnica en criminología, mipymes, y estudiante de término en aviación a la que llegó una oportunidad de participar en una de las misiones de Hábitat Marte.
Este entrenamiento en el país sudamericano sirve para preparar a investigadores, ingenieros y astronautas para futuras misiones espaciales y este es el primer análogo de este tipo en América Latina.
En su caso, la solicitud para participar en el proyecto que solo tardó una semana desde el primer contacto con los organizadores hasta recibir la confirmación de que sería la primera astronauta análoga dominicana.
Vasquez sostiene que ser la primera dominicana en participar en una misión en Hábitat Marte lo considera un honor muy grande.
Que es una gran responsabilidad porque yo quisiera que esta puerta que se está abriendo para mí se mantenga abierta para más personas y eso es parte de mi misión"
Como es la primera astronauta análoga de la República Dominicana en ir a Habitat Marte, señala que los aspectos de administración, psicología e ingeniería están presentes en las tres áreas de estudio en las que se ha especializado.
Y que fueron determinantes en su aprobación ya que, según cree, responden al perfil que se buscaba para conformar el grupo de la misión ahora en julio desarrollando en Brasil hasta este día 11 que está en práctica los protocolos y dinámicas de equipo.
Hacen actividades intravehiculares y extravehiculares, además de otras tareas, según explica desde Brasil la joven Vasquez.
Alba y su equipo realizan una misión "completamente de aislamiento" a unos 100 kilómetros dentro de una región semiárida extensa conocida como el Sertão que abarca varios estados, Rio Grande do Norte.
Esta zona se caracteriza por altas temperaturas, pocas lluvias y largas sequías.
La preparación de Alba Vasquez su viaje a Rio Grande do Norte, uno de los 26 estados en los que está dividido Brasil ubicado en la región nordeste del país y donde está el Hábitat Marte.
Los AstroBosco, el futuro de la ciencia y la tecnología en República Dominicana
Los AstroBosco, el futuro de la ciencia y la tecnología en República Dominicana
El grupo cuenta con el liderazgo del brasileño Julio Rezende, profesor de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN) y director de Hábitat Marte.
En 2017, Rezende fue el primer investigador brasileño y líder de equipo en una estación de investigación en la Estación de Investigación del Desierto de Marte (MDRS), en el desierto de Utah, Estados Unidos.
En el proyecto también participará la primera astronauta análoga de Córdoba (España), Mariló Torres, mientras que el resto de los miembros ya cuenta con experiencia en este tipo de simulaciones, siendo Alba la única novata.
La joven, que acompañó a principios de año a los AstroBosco en su debut en los Desafíos Rover de Exploración Humana de la NASA -quienes regresaron con dos premios-, espera "aprender mucho" de esta nueva experiencia y poder replicar estos conocimientos en República Dominicana para retribuir el gran honor y la responsabilidad de ser la primera dominicana en participar en este tipo de simulaciones.
"Yo quiero hacer las conexiones necesarias para lograr que más dominicanos participen en misiones y, Dios mediante, tener una misión completamente dominicana", expresó Alba, quien confía en que en el país hay potencial para aportar a la exploración espacial, la ingeniería y todas las áreas dentro de la industria aeroespacial.
"Aquí en República Dominicana hay mucho talento y eso hay que explotarlo", dijo.
¿Qué son las misiones análogas y para qué sirven?
Las misiones análogas son simulaciones de misiones espaciales.
En el caso de Alba, su misión en Brasil recreará la vida y trabajo en Marte.
La joven practica los protocolos similares a los que se usarían en el inhóspito Planeta Rojo, como el uso de trajes espaciales, cultivos hidropónicos, reciclaje de agua y gestión de residuos.
Explica que este tipo de simulaciones se realizan desde el inicio de la exploración espacial "para probar tecnología, protocolos, dinámicas de equipo y las diferentes tareas" que se llevarían a cabo fuera de la Tierra. Se hacen con el objetivo de evitar llegar a Marte "a inventar", subraya Alba en lenguaje llano.
"Las cosas se investigan primero aquí", dice, para "practicar, entrenar astronautas y probar tecnología antes de enviarlas fuera para asegurarse", reiteró.
Además, las soluciones desarrolladas en Hábitat Marte se prueban también para comunidades que viven en condiciones climáticas extremas en el nordeste brasileño.
"Todo lo que uno estará haciendo ahí no solamente estará beneficiando lo que se va a hacer en el futuro, sino también las cosas que pasan aquí en la Tierra, como todo lo que ocurre en la exploración espacial", señaló Alba sobre el propósito de las misiones de Hábitat Marte.
Más visibilidad para más participación
Alba Vásquez reconoce el avance que ha tenido la República Dominicana en iniciativas que motivan a los jóvenes a incursionar en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), pero entiende que se puede hacer más en términos de visibilización de los actores destacados en estas áreas.
Alba Vásquez desea continuar haciendo carrera como astronauta análoga, busca participar en otras misiones en diferentes países y bajo diferentes condiciones.
No descarta dar el salto y participar, eventualmente, en una misión espacial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario