Donald Trump aspira a tener mayores recortes de impuestos en la historia del país con recortes en programas sociales.
Está el Medicaid, posibilidad de que el déficit federal se multiplique al menos por cuatro en la próxima década.
Remesas en efectivo gravadas
El texto aprobado grava automáticamente la remesa enviada al exterior desde EE.UU. con un 1% de su valor si no se efectúa a través de transferencia bancaria o tarjeta de débito.
La provisión supone una mejora con respecto a las propuestas originales, que contemplaban tipos impositivos del 5% o el 3,5% y solo consideraba el derecho a reembolso para aquellos con ciudadanía estadounidense.
La iniciativa legislativa, que Trump prevé firmar este viernes, hace permanentes recortes fiscales que el presidente ya aprobó en su primer mandato (2017-2021).
Implica que queda fijada una tasa máxima del 37% para el impuesto sobre la renta y la deducción máxima estándar anual de 13 mil dólares por contribuyente.
Se añade un beneficio fiscal permanente y revisable al alza de hasta 2 mil 200 dólares por hijo.
Se exime a propinas, horas extras de impuestos federales, algo que Trump y republicanos consideran un gesto en favor de la clase trabajadora.
Se podrán deducir 25 mil dólares al año en impuestos federales sobre las propinas de aquí a 2028, lo que afecta al bolsillo de unos 4 millones de personas que viven en EE.UU. y trabajan en el sector servicios.
El mismo lapso, podrán desgravarse hasta 12 mil 500 dólares por persona y año facturado por horas extraordinarias.
Crecimiento del déficit
Diversas estimaciones, incluida la de la Oficina de Presupuesto del Congreso indican que el llamado «gran y hermoso proyecto de ley» reducirá ingresos fiscales del Gobierno federal en entre 4 y 5 billones de dólares entre este año y 2034.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario