Home »
» Crea debates proyecto de ley senador de Santiago Rodriguez Antonio Marte

Causa debates el proyecto de ley sometido al congreso por el senador de la provincia Santiago Rodríguez, empresario Antonio Marte que obligaría a plataformas digitales a pagar seguro y sueldo mínimo a sus repartidores.
La propuesta señala que las empresas digitales deben inscribir a los afiliados en la Tesorería de Seguridad Social y aportar a los fondos de pensiones.
Una nueva propuesta legislativa en el Senado de la República busca regular las condiciones laborales de los repartidores y conductores afiliados a plataformas digitales como Uber, Uber Eats, Indriver, Didi y Pedidos Ya, garantizándoles salario mínimo, seguro médico y pensiones.
La iniciativa establece que estas empresas deberán asegurar que los afiliados reciban, al menos, el equivalente al salario mínimo vigente, sin importar el número de horas trabajadas.
Además, las plataformas tendrán que cubrir los seguros de ley y contratar pólizas de accidentes y de responsabilidad civil para proteger tanto a los conductores como a terceros.
En caso de aprobarse, la iniciativa, sometida por Antonio Marte, senador de Santiago Rodríguez, también obligaría a las tecnológicas inscribirse en un Registro Nacional de Plataformas de Transporte administrado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y a cotizar en la Tesorería de la Seguridad Social, incluyendo aportes a salud, pensión, riesgos laborales e Infotep.
Ski la iniciativa pasa los filtros legislativos (aprobadas dos veces en ambas cámaras y promulgada por el Poder Ejecutivo) sería un beneficio para más de 30 mil socios que tienen estas aplicaciones en el país. Además, sería un intento de regulación, debido que estas corporaciones internacionales no cotizan ni pagan al fisco.
Aunque algunos logran ingresos de 60 mil pesos y afiliados han protestado frente a las oficinas de las aplicaciones reclamando mejores condiciones laborales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario