Hasta 20 años de prisión por crímenes ambientales graves
En el Día Mundial del Medio Ambiente, la diputada Llaniris Espinal por la provincia de Santiago ha sometido ante la Cámara de Diputados un proyecto de Ley que tipifica el ecocidio como delito penal grave y establece un marco legal robusto para la prevención, sanción y reparación del daño ambiental severo en la República Dominicana.
El proyecto surge como una respuesta urgente ante la creciente crisis ambiental que afecta al país como al mundo y tiene como objetivo principal proteger ecosistemas, recursos naturales y el derecho de las personas a vivir en un entorno sano y equilibrado.
La ley busca subsanar el vacío existente en la Ley General de Medio Ambiente, Recursos Naturales en lo referente a la penalización del daño a los ecosistemas, poner en manos de la justicia un instrumento moderno que permita no solo prevenir el daño, también sancionarlo de forma efectiva cuando ocurra, afirmó la diputada.
Establecidos por la Constitución y la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, el proyecto define el ecocidio como cualquier daño grave irreversible a ecosistemas que amenace la vida, biodiversidad y salud ambiental del país.
La iniciativa establece penas de hasta 20 años de prisión y la obligación de restaurar el daño ambiental causado.
Frenar actividades destructivas antes de que causen daños irreparables, capacitación especializada para fiscales y jueces en materia de delitos ecológicos.
“Es una herramienta legal contundente para detener la destrucción sistemática de ecosistemas y dar un mensaje claro de que el crimen ambiental no quedará impune”, expresó la legisladora, Llaniris Espinal.
La iniciativa se inscribe en el movimiento internacional que busca que el ecocidio sea reconocido como crimen de competencia de la Corte Penal Internacional (CPI), sumando a la República Dominicana, a los países comprometidos con la justicia climática y la defensa del planeta.
La diputada agradeció el apoyo de organizaciones como la Fundación Ecológica Tropical, Stop Ecocide International y su equipo técnico, con quienes continúa trabajando en otras propuestas legislativas en defensa del medio ambiente.
“Estamos a tiempo de detener la emergencia ambiental. Esta ley es un paso firme hacia un país más justo, más verde y más consciente de su deber con la Tierra y con las futuras generaciones”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario