"Sin dobleces ni privilegios".

Turismo de cruceros fortalece economía en Puerto Plata. Fortaleza San Felipe donde estuvo preso Juan Pablo Duarte.

Este crucero lleno de vacacionistas extranjeros navega este  miércoles 23 de abril del 2025 cerca del polígono de la  imponente y legendaria fortaleza San Felipe construida en el año 1577. En esa fortaleza estuvo preso el patricio Juan Pablo Duarte, el 27 de agosto de 1844.


Por: Marcelo Peralta. Foto Rony Ortega


Puerto Plata, R.D.-El Plan de Desarrollo Económico de Puerto Plata es el instrumento básico de planificación orientado a propiciar el desarrollo productivo, generación de riquezas y empleos en la provincia.


Su economía depende del turismo de crucero, que es una de las más populares del mundo, ofrece a pasajeros una variedad de divertidas actividades en la travesía.

Este miércoles, se observa a un gigantesco crucero navegar cerca de la fortaleza colonial San Felipe, construida en el año 1577 con la finalidad de proteger la ciudad contra las incursiones de corsarios, piratas franceses, ingleses que aterrorizaban a sus habitantes.


Este monumento que yace a orillas del mar atlántico su construcción fue iniciada por los españoles en el año 1560, terminada 17 años después en 1577.

La fortaleza San Felipe está localizada en “La Puntilla” del malecón, lugar hermoso, atractivo, visitado por millares de personas y ubicado en la Zona Norte de República Dominicana.

Este icónico construido debajo de la tierra, que en tiempos atrás fue nombrado en honor del Rey Felipe II, en cuyo reinado se terminó de construir esta importante obra colonial.

Esta estructura, único de su género en la región desmantelada tras la despoblación y devastación de Bayajá, Yaguana, Montecristi y Puerto Plata ejecutada por el gobernador Antonio Osorio entre 1605 y 1606 por recomendaciones de la realeza de Sevilla, el burócrata Baltazar López de Castro.

Sucesos históricos.


Allí estuvo preso el padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, el 27 de agosto de 1844, en el llamado “Cubo de Mora", zona destinada a los presos más peligrosos.

En la época de la ocupación haitiana se le agregaron a la edificación las dos torres de la parte norte del recinto militar, con el propósito de salvaguardar la entrada de la bahía de Puerto Plata y evitar saqueos de piratas y enemigos.



A dos meses de iniciada la guerra de la Restauración, los españoles incendiaron la ciudad de Puerto Plata y se refugiaron en la fortaleza San Felipe. 

En 1880, el general Gregorio Luperón, que gobernaba el país, ordenó su reparación.

Para el año 1975 el presidente dominicano, en su primera gestión de 12 años de gobierno, el doctor Joaquín Balaguer ordenó su reconstrucción a cargo del arquitecto Teódulo Blanchard.

La restauró con su original arquitectura romántica medieval, sin ningún tipo de ornamentación.

Ahí funciona un museo donde se exhiben armas de la época colonial, cañones, revólveres, arcabuces, bayonetas, espadas, estribos para caballos, instrumentos de labranza, monedas, enormes objetos valiosos hallados en los trabajos de restauración del emblemático edificio subterráneo.

Datos

La Fortaleza San Felipe es una pieza clave de la historia de Puerto Plata.

Esta estructura fue construida por los españoles en el siglo XVI para defender la costa norte de la República Dominicana de británicos, holandeses, franceses, piratas franceses en busca del abundante oro y plata de la zona. 

Esta es una de las estructuras militares coloniales más importantes del Caribe,

Sirvió como prisión desde el siglo XIX hasta los años del tirano Rafael Leonidas Trujillo 1930 al 1961, con torturas a ciudadanos del régimen contrarios.

La fortaleza, ahora un museo, consta con cañones originales frente al Atlántico, armas antiguas y numerosas cámaras ocultas.

Las vistas panorámicas, como lo demuestran las imágenes del fotoreportero Rony Ortega lo evidencian  captando las atracciones y bellezas de la costa de Puerto Plata que son impresionantes, lo que permite a espectadores ver la puesta de sol al pie de la fortaleza, junto al parque La Puntilla. 


Share:

Related Posts:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores

"Sin dobleces ni privilegios".

Entrada destacada

Daños y desapariciones en Juana Mendez, Haití desbordamiento río.

La composición gráfica muestra la cañada y el puente llena de esclombros que da acceso al parque industrial Codevi. Las corrientes rompieron...

DIARIOGLOBALRD.BLOGSPOT.COM

"Sin dobleces ni privilegios".