Por Marcelo Peralta
Tamboril, Santiago, R.D.-El director general del Consejo Regional de Desarrollo-CRD- doctor Ysócrates Andrés Peña Reyes, sostuvo aquí, la nación requiere urge establecer un cambio en la mentalidad en dirigencias y candidatos a funciones públicas en los partidos.
La finalidad busca, establece Peña Reyes acoplar exigencias de nuevos tiempos, metas que imponen las circunstancias delicadas a juzgar un rol en la plena concretización de desarrollo, justicia social y paz sustentable.
El politólogo, connotado líder del Cibao y el país, propone dejar atrás la falta de sabiduría, resistencia a cambiar, para dar paso a una nueva mentalidad en el ejercicio de actividades políticas y sociales.
El objetivo esencial, según Peña Reyes, es erradicar malos frutos engendrados por la ausencia de visión, capacidad gerencial, porque en los tiempos actuales exige el encauzamiento del desarrollo realmente palpable.
Otros propósitos, sostiene Peña Reyes, profunda reflexión, nuevo rumbo con miras a lograr, no solamente ser muy activos en criticar, sino ser eficientes al ostentar una función pública, a la hora de tomar decisiones, acciones correctas que exige el progreso, paz armónica y sosiego que amerita impulsar República Dominicana.
Resaltó a su vez, la clase política debe entender al lograrse mayores grados de educación, concientización en la población a nivel nacional, en tiempos de los mesías concluyeron obteniendo “malos frutos del mesianismo”, al ser problemas nacionales complejos, su real solución depende lograr mejor preparación en las militancias de partidos reconocidos por la Junta Central Electoral, tener integrantes que puedan ostentar y conducir de manera eficiente una función pública.
Indicó en esenciales metas, los tiempos imponen nueva forma de pensar, actuar, accionar en ejercicio de la actividad política, porque en sentido contrario, se estaría cayendo en la irracionalidad; pensamientos infecundos, al constituir un accionar que presenta el mal mensaje en el sentido de que la nación no ha evolucionado, sino ha quedado “estancada”.
Llamó a la clase política nacional, entender que no está motorizando actividades, propuestas en un país conformado por una población sin metas, carente de visión, lo que obliga a preparar a dirigentes, miembros, militantes a aprender a gobernar dentro de pedimentos presentes y porvenir que impone el desarrollo de la nación.
Enfocó estos temas en acto regional en el que participaron líderes comunitarios de las 14 provincias de la Región del Cibao.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario