
Por Marcelo Peraltamperiodista1958@hotmail.com
Santiago de los Caballeros, R.D.-El periodista, ingeniero minero y maestro, nativo de Sabaneta, Provincia Santiago Rodríguez, aunque actualmente establecido en Estados Unidos, Luis Amilkar Gómez, describió los rasgos de cientos de jóvenes participantes en las protestas contra las decisiones de la Junta Central Electoral.
Gómez en reseña en su plataforma digital resalta de alto positivismo y culturales de los aspectos físicos, morales, cualidades, caracteres, virtudes, vestimentas, costumbres, renombres, personalidades y cada uno de los jóvenes integrantes de las manifestaciones frente a la JCE tanto en las ciudades y la Capital.


Siempre y de acuerdo a las valoraciones, del también autor del “Libro mi Vida entre dos Monstruos”, el hecho de “ver que las botellas de agua que después usadas están disponibles en envases plásticos para quienes las necesiten explica el por qué después de 5 días de protestas cada vez la masificación es mayor y adquiere mayores auges.

Pero, asimismo, el profesional de la Comunicación, el científico en explotación de minas, instructor de jóvenes y escritor de obras literarias de relieve mundial, dice que los integrantes de las muchedumbres están sirviendo de motivación para que toda la República Dominicana se levante y clame estruendosamente por el cese definitivo del “antro de la corrupción”; las “desigualdades”; “los abusos judiciales”; “la miserias”; del “sistema injusto que en la actualidad gobierna el país, desvela un porvenir se avisora cada vez más incierto”.
En ese sentido, dice que ese sentido de de pensamiento vincula a esos jóvenes hembras y varones a tener una Patria más real, porque denotan el sentimiento que tiene un ser humano por la tierra a la que se siente comprometido en valores, afectos, cultura, historia, de un colectivo orgulloso de una marca registrada denominada civismo, amor, respeto y cordura.

En su opinión, Luis Amilkar Gómez, explica que esos jóvenes no son escogidos de colegios específicos, de seminarios, conventos de “monjas, sino que devienen de estratos sociales “hastiados” de las podredumbres generadas por un sistema y modelo “fracasados” que amerita urgentemente ser analizados, y en última instancia “sustituidos” para el porvenir de la Patria que nos legaron Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella, Francisco del Rosario Sánchez, Gregorio Luperón, y los demás que ofrendaron sus vidas en procura de una Nación más justa, real y comprometida con las causas nobles.
Expone en su comparación las diferentes actitudes de jóvenes amantes de la Patria que deben ser reconocidos a diferencia y semejanza de cómo actúan los destructores de los cimientos de la nacionalidad dominicana.

Sobre ese particular, señala que el comportamiento de esos jóvenes, marcan los parámetros a comparar, identificar, describir sus características en cada uno de los eventos en que han participados en todo el país, quienes buscan construir planes gramáticos diferentes al actual esquema político, económico, social, cultural, educativo y moral, en virtud de que el adjetivo limpio, de estos “muchachos” puede aparecer en grado muy positivo para el devenir de los legados trazados por Juan Pablo Duarte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario