"Sin dobleces ni privilegios".

A 47 del desembarco de Francisco Alberto Caamaño Deñó por playa caracoles.

Resultado de imagen para caamaño Deñó fue presidente de la republica dominicana
Francisco Alberto Cam,año Deñó.

Por Marcelo Peralta y Adriano Reyes.

Santiago, R.D.- Cuando se muere en manos de la Patria agradecida, cesa la muerte, la prisión se rompe, y empieza al fin con el morir la vida, hoy 2 de febrero del 2020 se cumplen 47 años del desembarco por playas Caracoles en Azua, encabezado por el militar, político, expresidente de la República Dominicana, Francisco Alberto Caamaño Deñó.

Caamaño Deñó, quien nació en la ciudad de Santo Domingo, el día 11 de junio del año 1932 salió desde Cuba acompañado de un grupo de jóvenes valientes con el objetivo de enfrentar el régimen del presidente Joaquín Balaguer, su Partido Reformista y la represión contra jóvenes valerosos.

El ingeniero Hamlet Germann, compañero de lucha de Francisco Alberto Camaño Deñó. Ahí está esposado. Hay militares de altos rangos y periodistas que lo cuestionan respecto al desembarco guerrillero.

Fue él y un grupo de valientes dominicanos que dirigió el levantamiento constitucionalista ocurrido en el mes de abril del año 1965 y quien ocupó la presidencia, a pesar que debió desiste tras la ocupación de 42 mil marines de Estados Unidos.

El comandante de Abril se fue de la República Dominicana llegando a Cuba y otros países de la Región del Caribe planificando introducir fórmulas para tratar de cambiar el sistema político, económico y social del país.

Es por eso que el día 2 de febrero del año 1973 decide desembarca unido a nueve jóvenes preocupados por los atropellos que imponía el régimen de Balaguer contra el pueblo.

La osadía de Caamaño Deñó marcó un “hito” en la historia de la República Dominicana, antes de la Guerra de Abril del año 1965 y su desembarco del marco Black Jak que lo trajo desde Cuba hasta San José de Ocoa.

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie
Con él estaban Hamlet Hermann Pérez, Alfredo Pérez Vargas,  Claudio Caamaño Grullón, Ramón Euclides Holguín Marte, Juan Ramón Payero Ulloa, Toribio Peña Jáquez, Mario Nelson Galán Durán y Heberto Giordano Lalane José.

Caamaño Deño, fue el orquestador del viaje,  líder de la expedición y símbolo patriótico de la Revolución de Abril de 1965, por lo que creó el desembarco, tras las condiciones de represión contra la población del régimen de Joaquín Balaguer y sus lacayos.

Pero, el día 16 de febrero del año 1973, cuerpos represivos del gobierno, localizaron a Francisco Alberto Caamaño Deñó, lo hirieron y luego lo ejecutaron en las lomas de la comunidad Nizaíto en las impenetrables de San José de Ocoa.

A pesar de la muerte trágica de los guerrilleros, su accionar, especialmente de Alberto Caamaño Deñó está en la mente de millones de dominicanos.

Más, miles de preguntas sin contestar si Caamaño Deñó estaba consciente de lo que hacía, si amigos fallaron en ayudarle cuando llegara al país a reforzar sus planes y una serie de interrogantes que la historia se encargará de reseñar después.


Share:

Related Posts:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores

"Sin dobleces ni privilegios".

DIARIOGLOBALRD.BLOGSPOT.COM

"Sin dobleces ni privilegios".