
La sociedad que no tienen dolientes y tampoco hacia
dónde acudir está triste.
Ojalá que esta tragedia con saldo de 5 muertos; 5
viudas; 13 niños y niñas huérfanos tenga un régimen de consecuencia.
Murieron 5 obreros al desplomarse de toneladas de tierras donde se planea
construir un lujoso hotel valorado en mil millones de pesos en el polígono al
Momumento Nacional Héroes de la Restauración de la República.
Ahí está la angustia de un episodio trágico que las autoridades locales y
nacionales tienen la obligación de aclarar.
¿Por
qué sucedió algo tan terrible?.
Es posible que por el poder de económico de los inversionistas;
intolerancia de quienes administra n el
país y quienes dirigen la compañía constructora jamás haya respuestas
satisfactorias a las innúmeras preguntas que se hace la sociedad.
Este acontecimiento traumático que causa sentimientos, aturdimiento, conmoción, miedo, enojo,
desilusión y angustia debe ser aclarado.
Es una situación triste y las autoridades que aprobaron iniciar ese este
proyecto sin tener todo el entramado amarrado deben pagar por sus errores.
Lo que ha sucedido es un caso grave, porque aquí, en este pedazo de país,
todo se maneja mediante el soborno y el torpedeo.
Sabemos que Santiago de los Caballeros es una ciudad vulnerable por su
suelo blando y que fue destruida por terremoto.
Conscientes estamos, que en las construcciones se verifican accidentes
con saldos de muertos, pero, la tragedia de esta semana debió preverse.
Los afectadas, familias de limitados recursos económicos, con el tiempo y
apoyo de especialistas podrán atenuar el impacto emocional al perderse a sus
seres amados.
Pero, al ser las víctimas carentes de recursos económicos, se les hará
muy difícil hacer demandas multimillonarias contra la compañía constructora de
esa mega obra y obligar las autoridades que de manera “irresponsables”
autorizaron los trabajos sin terminarse de cotejar los planos.
En este país, la vida tiene precios diferentes que con dinero los ricos
resuelven.
Ahora hay 13 niños y niñas menores de edad y 5 mujeres viudas que vivirán
momentos “aciagos”.
¿Cómo continuar con la vida diaria de estas familias?.
¿Podrán fortalecer su resiliencia, capacidad de afrontar la adversidad de los días, semanas, meses y años que te
avecinan?.
Se impone escuchar las inquietudes de las madres de estos 13 huérfanos
que perdieron a sus padres.
Seguros estamos que, recibir apoyo, la atención puede reconfortarles, tranquilizarles, hablarles de las experiencias
vividas, luchar por el equilibrio, aunque es muy fácil, porque pasará mucho
tiempo que se sentirán abrumados e impidiendo tener una visión más saludable
ante el mundo que te rodea.
Las imágenes tomadas en las escenas de la tragedia son fuertes y hay que reavivar
los sentimientos de los afectados por esta inesperada angustia.
Los menores tendrán una variedad de sentimientos después de la pérdida de
sus padres en este accidente traumático que se sentirán agotados, adoloridos y
descentrados en que bajará sus autoestimas, mal comportamiento en sus hogares y
en los centros educativos.
Hay que tratar a las madres, hijos e hijas con profesionales de la salud,
con psicólogos que desarrollen estrategias adecuadas a fin de seguir adelante,
tratar de ser capaces de funcionar y desarrollar actividades básicas de la vida
diaria.
Los familiares deben tener fuerza y capacidad para hacerle frente a los
días difíciles que se avecinan, que les ayude a sobrellevar de mejor manera
este momento tan complejo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario