Ramón Arístides Madera Arias asegura que con el voto automatizado a Luis Abinader lo iban a masacrar en las elecciones.
Por Marcelo Peralta
SABANETA, Santiago Rodríguez,
R.D.-El pasado juez del Tribunal Superior Electoral-TSE-,
magistrado Ramón Arístides Madera Arias, exhortó este domingo a los nuevos
jueces no desmayar en la defensa de la democracia preservando los mejores
intereses del país.
Ponderó la decisión del
Consejo Nacional de la Magistratura en seleccionar nuevos integrantes de esa
Alta Corte, a los que calificó de personas íntegras y bien intencionados.
Ponderó la determinación del presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel
Fernández, por la alianza estratégica que hicieron en defensa de la
Constitución.
Madera Arias dijo que
Abinader y Fernández impidieron que la misma se reforme al considerar que la
democracia estaba en peligro.
Explica que se gestaba
marchas, protestas, mítines frente al Congreso Nacional, lo que se evitó ya que
el Tribunal Superior Electoral jugó un rol estelar a los mismos fines.
Aduce que el TSE hizo su rol con
los votos disidentes lo que contribuyó a salvar la democracia que estaba en
peligro, ya que se vislumbraba un fraude electoral de manera colosal con la
implementación del voto automatizado.
Recuerda de haberse llevado a
cabo la realización de las elecciones con ese sistema en el mes de julio del
año 2020, al entonces candidato por el PRM Luis Abinader lo iban a “masacrar en
las elecciones” y se iban a convertir en un matadero electoral.
Cita que la “Suerte que el
sistema falló en las elecciones generales municipales del 16 de febrero del año
2020 y las consecuencias serían la estabilidad política, quebrantar la paz
pública y la democracia hubieran sido impredecible”.
Dijo mediante sus votos disidentes
el TSE de una manera clara y precisa criticaba las maniobras fraudulentas que
se estaban gestando en la Junta Central Electoral, la falta de transparencia,
incredibilidad del método de votación implementado, junto a las maniobras que
se tejieron en la Junta Central Electoral.
Otro detalle, indica Madera
Arias es el mensaje de Whatsapp que les enviaron a varios jueces del TSE en el
momento de las deliberaciones con motivo de la demanda interpuesta por Leonel
Fernández en las primarias abiertas y simultáneas que tuvo lugar en el mes de
octubre del año 2019.
Recuerda que en la misma se
alegó que fue víctima de un fraude electoral; su mensaje sobre el daño que se
les estaba haciendo al país; al sistema electoral con el voto automatizado; la
critica a las injusticias que se cometieron en contra del técnico de la empresa
telefónica Claro – Codetel y del coronel Ramón Antonio Guzmán Peralta, pero que
las mismas sirvieron para crear la conciencia nacional.
Señala Madera Arias que los
magistrados del TSE sirvió de inspiración para motivar y despertar a los
jóvenes de clase media que se congregaron frente a la plaza de la Bandera en
defensa de la democracia y de la soberanía popular.
Respecto a que quería estar
como juez en el TSE, sostuvo que la única finalidad era contribuir a fortalecer
la institucionalidad en el sistema con mejor calidad, defensa de los sectores
vulnerables, excluidos, minoritarios e intereses nacionales.
Cita Madera Arias que tenía
metas de desarrollar el Tribunal Superior Electoral mejorar el sistema
electoral, hacerlo menos costoso, trasparente y que facilite el acceso a los
cargos de dos elecciones populares de calidad en el poder legislativo y en el
nivel municipal.
Crearía la escuela de la
democracia, fundar el museo, obligar a los partidos políticos a postular el 38%
de jóvenes a los cargos de elección popular; establecer la proporción en el
padrón electoral real y efectiva con el 48% al 52% de las mujeres a cargos
legislativos y municipales.
Además, garantizar la
equidad, igualdad y paridad de género, entre otros proyectos.
Mientras que en lo personan se mostró satisfacción con el trabajo realizado en el Tribunal Superior Electoral, porque contribuyó a salvar la democracia que estaba en estado de coma; coadyuvó a despertar la conciencia de los jóvenes de clase media que se mostraban indiferentes y en un letargo respecto a los valores democráticos, al patriotismo y a la participación en la política partidista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario