21 may 2025

Científicos de la Universidad de Washington hallaron latas de salmón caducado con 40 años envasados.

Científicos de la Universidad de Washington lograron hallazgos insólitos y reveladores en el ámbito ecológico en el año 2025.


Localizaron latas de salmón procesadas entre 1979 y 2021, descubrieron que, incluso en conservas con más de 40 años de antigüedad.

Analizaron 178 latas de salmón chum, rosado, coho y rojo capturados en el Golfo de Alaska y la Bahía de Bristol hace 40 años.


La científica Chelsea Wood, coautora del estudio, explicó que la presencia de estos parásitos es “una señal de que el pescado en tu plato proviene de un ecosistema saludable”. 


Y que el ciclo de vida del anisákido se complete, debe haber presencia estable, equilibrio de múltiples especies marinas, lo que convierte a estos parásitos en bioindicadores de biodiversidad.

Los investigadores hallaron anisákidos que observaron tendencias a largo plazo, por el número de estos parásitos aumentó con el tiempo en especies como el salmón chum y el rosado, pero no en el coho ni en el salmón rojo. 


Hallaron parásitos marinos seguían perfectamente conservados y lo más curioso es que, lejos de tratarse de una señal de alarma, la presencia de estos organismos fue interpretada como un indicador positivo de la salud de los ecosistemas marinos.


Esos parásitos hallados pertenecen al grupo de los anisákidos, nematodos marinos que, en su ciclo de vida, pasan del krill a peces como el salmón, a mamíferos marinos como focas y leones marinos. 


Esto sugiere diferencias en los entornos marinos en los que habitan, así como en las relaciones tróficas entre las especies.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario