Director de periodico Acento Fausto Rosario será reconocido y otras personalidades.
Por: Marcelo Peralta
Santiago, R.D.-El director del periodico digital Acento, licenciado Darío Rosario Adames -Fausto-, será reconocido este miércoles con el Premio al Periodismo del Cibao “Darío Flores”.
Es el fundador de “Clave Digital” y de “Acento”.
Rosario Adames, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1985.
Obtuvo el título de licenciado en Comunicación Social.
Ha publicado cuatro libros, dos sobre comunicación (“Abriendo los caminos para la comunicación del pueblo”, 1986, y “Las bocinas: una forma viable de comunicación”, 1988.
En 1993 publicó “Santo Domingo, encrucijada de la Iglesia”, junto al periodista español Saturnino Rodríguez.
En 1998 publicó “Droga y política en República Dominicana: el reinado de Vincho Castillo”.
Trabajó en las revistas Rumbo y Gaceta Judicial.
Es periodista investigador de los diarios El Siglo, Hoy y El Caribe.
Comentarista y entrevistador del telediario Uno+Uno y de la revista dominical de televisión Jornada Extra, por Teleantillas. Consultor en comunicación de la Organización Panamericana de la Salud y de la UNESCO.
Coordinó la edición dominical del diario El Siglo, fue director de Comunicación de PROFAMILIA, y director de Comunicación del movimiento Cívico Participación Ciudadana.
En el 2002 recibió, por voto unánime del jurado, el “Premio a la Excelencia Periodista Rafael Herrera Cabral”, que otorga cada año Listín Diario, la Fundación Arturo Pellerano Alfau y la Universidad Católica Santo Domingo.
En 2004 fundó el diario Clave Digital, y fue su director.
En el 2006 lanzó el semanario impreso CLAVE, gratuito, de periodismo de investigación. Clave Digital y CLAVE cerraron en agosto de 2010.
Fundó en 2011 el diario digital Acento
Creó en el 2016 fundó el canal de televisión AcentoTV.
Reconocido con los premios periodísticos Caonabo de Oro 2017, y Fundación Corripio 2019.
Premios
El Ateneo Amantes de la Luz, Inc. entregará este miércoles 7 de mayo el Premio Peña y Reinoso al magisterio nacional, en ámbitos educativo, cultural, artístico, periodístico, servicio a la comunidad.
Este evento tiene el auspicio de la Fundación Eduardo León Jimenes y el Banco Popular.
Igualmente, el instituto de Cultura y Arte recibirá reconocimiento especial, por su fructífera labor al servicio de la sociedad.
La ceremonia será en el salón “profesor Federico Izquierdo” en el Amantes de la Luz.
También, Milton Alexis Moscat, por su servicio a la comunidad.
El Arzobispo emérito monseñor Freddy Antonio de Jesús Breton Martínez, será galardonado con la medalla al mérito cultural y el compositor José Antonio Rodríguez recibirá la medalla Proarte, entregada por primera vez por la centenaria cultural en 1939.
El acto está programado para iniciar a las 7:30 de la noche.
Estos premios son otorgados a personas destacadas en educación, cultura, periodismo, servicio a la comunidad, cuya trayectoria de vida profesional, está apegada a principios éticos, defensa de valores, explica Amantes de la Luz en la información para la prensa.
Peña y Reinoso
El insigne maestro Manuel de Jesús de Peña y Reinoso, nació en Licey, en la provincia de Santiago.
Hijo de dos agricultores de origen canario, Diego De Peña y Juliana Reinoso.
Realizó bajo la dirección de los ilustres maestros, el presbítero Gaspar Hernández, Juan Luis Franco Bidó y Benigno Filomeno de Rojas.
Fue humanista de múltiples facetas: educador, político, poeta, crítico literario y civilista.
La Revolución del 7 de julio de 1857 lo motivó a viajar a Santiago de Cuba.
En la vecina isla, junto a Carlos Manuel de Céspedes, participó en la Guerra de la Independencia contra el dominio español.
En 1873 retornó a la Patria, donde reinició su fecunda labor educativa.
Fundó el colegio La Paz y el periódico El Dominicano.
En 1874 reafirma su pensamiento civilista creando la Sociedad Literaria Amantes de la Luz, institución que a lo largo de la historia representa uno de los centros culturales de más prestigio en el ámbito nacional.
Murió en Cuba, el 2 de agosto de 1915, donde aún reposan sus restos.
Historia de los premios
Inspirado en la difusión de la cultura y la educación, el Ateneo Amantes de la Luz, Inc. define su perfil como una institución comprometida con el reconocimiento de valores nacionales en el arte, la educación, la cultura, el campo profesional y el periodismo.
La existencia de varias condecoraciones consistentes en medallas, pergaminos y pergaminos destaca este importante aspecto de la vida de esta institución cultural.
Como instrumento que contribuye al estímulo y al crecimiento personal, el reconocimiento público ha tenido en el Ateneo Amantes de la Luz, Inc. una extensión amplia en el tiempo.
En diciembre de 1939 fue instituida la Medalla Pro Arte Nacional para exaltar los valores y aportes de personas destacadas en el campo artístico.
La Medalla al Mérito Cultura, creada en 1976 y el Pergamino al Mérito Profesional, instituido en 1992, constituyen otras de las expresivas muestras de reconocimientos de la institución a honrosos ciudadanos.
El Premio Periodismo del Cibao “Darío Flores”, creado en 1994, honra la memoria del veterano periodista y ateneísta Darío Flores.
El Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional, en los renglones educación básica, educación media y educación superior, reconoce los aportes de destacados maestros que con su trabajo han contribuido al desarrollo de la educación dominicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario