Juan Caerlos Bisono, secretario general del CDP en Santiago habla al terminar la misa en la Catedral Santiago Apostol el Mayor.
Participan en misa Día del Periodista y reconocen a Isabel Guzman y Virgilio Cepeda a quienes ha sido dedicado el mes completo.
Por: Marcelo Peralta
Santiago, R.D.-El secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas -CDP- en la provincia Santiago, Juan Carlos Bisonó, deploró la cruda realidad y penurias del alto porcentaje de colegas a nivel del país.
Tras la misa efectuada en la Catedral Santiago Apostor el Mayor, oficiada por su eminencia reverendísima, monseñor Hector Rafael Rodriguez, Bisono aduce que la ocasión es propicia para reflexionar arte la situación actual del ejercicio profesional y sus realidades que inciden en las vidas de periodistas, como ciudadanos y sector fundamental del sistema democrático del país.
En su mensaje de felicitación a sus colegas; agradecimiento a monseñor Hector Rafael Rodriguez, al personal de la iglesia católica, Juan Carlos Bisonó, instó a periodistas y dirigentes del CDP, reflexionar acerca del ejercicio profesional de muchos periodistas, algunos en ejercicio y otros retirados afectados de enfermedades catastróficas.
Ratificó que muchos de sus colegas enfrentan condiciones laborales precarias, matizadas por bajos salarios que para honrar compromisos familiares tienen que dedicarse al pluriempleo, falta de planes adecuados de salud, retiro y pensión “pírrica, “males que padecen al no estar vinculados a las grandes empresas de comunicación, lo que les hace depender solo de la asistencia gubernamental”.
“Alzamos hoy la voz en llamado firme y respetuoso al gobierno de Luis Abinader para solicitar que periodistas sean incluidos en planes nacionales de vivienda, muchos colegas carecen de techo propio; viven en condiciones limitadas, pagando alquileres que consumen sus insuficientes ingresos.
El gremialista defiende los aportes que hace el sector periodístico a la estabilidad democrática; a la formación de la opinión pública, por lo que considera “justo se reconozca” a periodistas y se incluya en planes habitacionales y otros beneficios colaterales de interés”, señaló.
Deploró que, en medio de la realidad expuesta, “muchos de nuestros viejos robles, periodistas que entregaron con dignidad su vida a este oficio, hoy atraviesan situaciones críticas en vista de que no tienen acceso a una pensión digna.
Lamenta, Santiago ha sido históricamente relegada en la asignación de suntuosas pensiones que otorgan gobiernos, advirtiendo que esa situación no puede continuar”.
Isabel Guzman y su reconocimiento efectuado en el Club de Periodistas en Santiago.
“El panorama que describimos exige una reacción colectiva. Por eso, aprovecho este espacio para invitar a los periodistas de Santiago y del país a descubrir, de una vez por todas, nuestra fuerza como sector. A reconocernos como columna vital del sostenimiento democrático, despertar, unirnos, organizarnos, provocar, desde los cambios que necesitamos”, dijo vehementemente Juan Carlos Bisonó.
Afirmó que el primer y más importante paso en la dirección expuesta “es acercarnos con respeto, dialogar con madurez, limar diferencias, renunciar a actitudes personales, grupales que nos dividan y debiliten. Solo así construiremos un colegio fuerte, respetado, capaz de incidir de manera efectiva en las decisiones que nos afectan”.
“Solo de esa manera seremos fuertes. Haremos valer la profesión, como lo hacen los demás colegios de profesionales. Tomemos las armas de la unidad, la persuasión, lucha firme, pero respetuosa, hasta lograr que se nos reconozca como lo que somos: uno de los sectores más influyentes de República Dominicana”, proclamó.
Juan Carlos Bisonó, advirtió acerca retos, desafíos que representa el avance vertiginoso de las tecnologías de la información, redes sociales, el periodismo digital y la inteligencia artificial.
Habló del actual panorama desregulado que ha traído consigo una competencia desleal que afecta el ejercicio ético del periodismo.
“Hoy, personas ajenas a la formación periodística ocupan espacios sin el compromiso que exige esta noble profesión, y lo más preocupante es que, en algunos casos, erosionan la credibilidad y el respeto de la sociedad hacia nuestro ejercicio”, admitió.
Ofrenda floral
Depositaron ofrenda floral en la estatua del patricio Juan Pablo Duarte, ubicado en la esquina que forman las calles Del Sol y 30 de marzo.
Caminaron hasta el puente Hermanos Patiño a lanzar flores a las aguas del río Yaque del Norte en honor a sus colegas caídos, ido a destiempo al infinito.
Reconocimientos.
Las actividades culminaron con una fiesta-cena en las instalaciones del Club Recreativo de periodistas situado entre los municipios Santiago y Puñal.
Resaltados los periodistas don Virgilio Cepeda e Isabel Guzmán, a quienes se les dedica el Mes del Periodista, recibieron pergaminos contentivos de la declaratoria oficial en ese sentido.
Don Virgilio Cepeda e Isabel Guzmán pronunciaron importantes palabras de agradecimiento al CDP Santiago, a la vez que se refirieron a etapas interesantes de sus décadas de trabajo periodístico. Las semblanzas de ambos fueron leídas por Frank Burgos y Perfecto Martínez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario