"Sin dobleces ni privilegios".

Iglesia Catolica espera no haya mas hechos dolorosos en lo que falta de Semana Santa. Programa misas y actos finales.

Iglesia Catolica pide prudencia y comedimiento para que no  sumen más hechos dolorosos al duelo nacional en lo que queda de Semana Santa.

Por Marcelo Peralta


Los católicos en Santiago están en las calles en eventos para conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo.


Este Jueves Santo inician días cumbres de la Semana Santa, con la misa Crismal presidida por el arzobispo de esta Arquidiócesis, monseñor Héctor Rafael Rodríguez.


Se espera la presencia del clero arquidiocesano. 


La misa será hoy jueves 17 de abril, a las 9:00 de la mañana, en el multiusos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

En la noche se inicia el Triduo Pascual, el momento más importante de la Semana Santa compuesto por los días Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo hasta la madrugada, cuando se realiza la Vigilia Pascual en víspera del Domingo de Pascua.

En la catedral Santiago Apóstol el Mayor, iglesia madre de la Arquidiócesis local, se realizará la misa de la cena del Señor a las 6:30 de la tarde. 

El Viernes Santo se abren las puertas de la Catedral a las 5 de la mañana, para la visita a Jesús Sacramentado.

A la 1:30 de la tarde se hará la meditación de las 7 Palabras y a las 3:00 la tarde serán los oficios religiosos, seguida se realizará la procesión del santo entierro.

El Sábado Santo se llevará a cabo la vigilia pascual, a las 7:00 de la noche.

Los rituales del Triduo Pascual, también se celebrarán en las demás parroquias de la Arquidiócesis de Santiago y el país. 

El domingo 20 de abril se celebrará la Fiesta de la Resurrección y “Procesión con el resucitado” a las 9 de la mañana desde la parroquia la Altagracia hasta la catedral, donde será la eucaristía. 

La misa es a las 6 de la tarde.

Católicos conmemoran muerte y resurrección de Jesucristo

Los católicos del mundo conmemoran, a partir de este jueves hasta el próximo domingo, la vida, muerte, pasión, crucifixión y resurrección de Jesucristo, el hijo de Dios que sacrificó su existencia por la redención y salvación de la humanidad.

Con fe y devoción, los fieles se reencontrará con las raíces, tradiciones, costumbres cristianas, a través de relatos bíblicos, homilías, cánticos, viacrucis, procesiones, narrativas históricas sobre las enseñanzas, abnegación y sacrificios de Jesús, cuyo proceso influye en la fortaleza espiritual.

Otro rito que enarbolan los católicos, mediante oraciones, música sacra y la lectura de la Biblia, es la  entrada a Jerusalén del mesías enviado por el Señor para salvar y liberar al hombre del pecado.

En los últimos años, en el contexto de la descomposición social, la celebración de la Semana Mayor ha sido desnaturalizada, lo que se expresa en una vida mundana, parranda, consumo masivo de alcohol, fiestas y concentraciones de multitudes en playas, balnearios y centros de diversión.

Mientras que a las iglesias asiste una minoría, situación que preocupa a las autoridades eclesiásticas, por tal razón, se impulsan cruzadas de orientación en base a la doctrina cristiana, con el propósito de concienciar a la población para reemplace la trivialidad por apego a la fe, adoración a Dios, hijo Jesucristo, ya que solo de ese modo alimentará su interior con valores espirituales.

Un ejercicio que se requiere es lograr la conexión del pensamiento, el sentir y la condición del ser con la divinidad, como parte de la cultura del cristianismo en todas sus manifestaciones.

Esta Semana Santa 2025 se deben afrontar desafíos para guiar a las personas por la ruta de la religiosidad con una participación activa en peregrinación, misas, musicales, rituales, festividades,  visitas a monumentos religiosos, en busca de fe y paz interior.

En el contexto de una exhortación sana, se sugiere a los dominicanos que sujeten su comportamiento en la sensatez, madurez, prudencia, respeto a los derechos fundamentales,  solidaridad, precaver tragedias, impedir que se sumen más hechos dolorosos al duelo nacional, como consecuencia de la catástrofe provocada por el colapso de la discoteca Jet Set, la cual dejó 233 muertos, alrededor de 200 heridos y el dolor colectivo.

Que el Señor derrame bendiciones por la salud, protección, parabienes en Semana Santa y por siempre.


Share:

Related Posts:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores

"Sin dobleces ni privilegios".

Entrada destacada

Muere Roberto Rodríguez Marchena, exvocero de la Presidencia

Falleció este martes a los 69 años tras sufrir un infarto, el exvocero de la Presidencia de la República en la gestión de Danilo Medina 2012...

DIARIOGLOBALRD.BLOGSPOT.COM

"Sin dobleces ni privilegios".