La isla de España que fue propiedad de Inglaterra casi un siglo que dejaron un idioma propio, que solo se habla ahí que no es el inglés.
Esta isla es muy conocida en España y la influencia de los ingleses en la misma es innegable: dejaron su marca en tres periodos distintos
La isla de Menorca
La historia de España está marcada por múltiples influencias extranjeras, desde romanos hasta árabes.
Un capítulo ignorado era protagonista en Inglaterra que por 80 años estuvo bajo dominio británico.
Es el caso de Menorca, España, una de las islas Baleares que, más allá de su belleza mediterránea, guarda una historia fascinante con toques británicos y hasta un idioma único.
Tiene una historia, un capítulo muy particular a lo largo del siglo XVIII, la isla estuvo bajo dominio británico por más de 70 años.
Hubo tres etapas distintas entre 1708 y 1802, con breves interrupciones francesas y españolas.
Los británicos llegaron a la isla en plena Guerra de Sucesión Española y formalizaron su control con el Tratado de Utrecht en 1713.
Desde ahí, Menorca es una joya estratégica del Mediterráneo y en 1802, con el Tratado de Amiens y la isla volvió a manos españolas.
Transformaron el puerto de Mahón en una base naval fundamental, construyeron fortificaciones como el Castillo de San Felipe y cambiaron la arquitectura local con elementos del estilo georgiano, muy típico del Reino Unido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario