15 feb 2025

Mercado de la pulga mueve 40 millones semanales con mil 200 microempresarios.





Moviliza la economía informal en Santiago. Tiene retos y desafíos por estar en los alrededores de la autopista presidente doctor Joaquín Balaguer entre Santiago de los Caballeros y Villa González.


Por: Onelio Domínguez y Marcelo Peralta


Santiago, R.D.-El intercambio comercial cada jueves en el sector el Ingenio distrito municipal Santiago Oeste, moviliza 40 millones de pesos, aglutina a mil 200 personas, compradores, vendedores dominicanos y haitianos.


El Mercado de la Pulga, famoso en el Cibao consolidado sostén económico de Santiago Oeste, impacta directa e indirecta a 350 mil personas.


En la primera municipal de Abel Martínez ordenó sacar este “gentío” del sector Pueblo Nuevo que convirtió ese lugar en un verdadero “caos” afectando la paz, armonía y la higiene de millares de familias.


Reubicado en el sector El Ingenio en el año 2017, el Mercado de la Pulga ha transformado el panorama comercial de la zona.


En casetas improvisadas con lonas plásticas allí es vendida ropas, zapatos de segunda mano, utensilios del hogar.

La operación

Luis Alberto Jiménez-Boso- presidente de la Asociación de Pulgueros y administrador del Mercado que funciona en un espacio de carácter propiedad privada. 

“Aunque cada vendedor paga arbitrios al ayuntamiento no tiene nada que ver con la operatividad de este comercio”, aclara Jiménez. 


Lo instalaron el día 23 de abril de 2017, ofrece una amplia gama de productos, desde ropa usada hasta utensilios del hogar.

Lo que distingue a este mercado es su carácter binacional por la cantidad de comerciantes haitianos y compradores dominicanos.

Higiene y seguridad.

Jiménez enfatiza su compromiso con la higiene del mercado, a pesar de la afluencia de miles de visitantes cada semana.


“La limpieza es fundamental en el área”, señala. 


Boso aclara, aunque mantiene relación con las autoridades municipales, la administración del mercado es completamente independiente.


“Donde la política interviene, las cosas tienden a desmoronarse. 

Aquí no hay ningún político ni autoridad que tenga un peso invertido”, subraya.

Está constituida legalmente, cumple parámetros de requerimientos a su funcionamiento.

“A pesar de la participación obligatoria de las autoridades, hemos creado un espacio donde la gestión es independiente; asegura control del área del mercado y el perímetro está fuera de responsabilidad.

Desafíos.

Principales problemas que hay donde funciona el Mercado de la Pulga, compradores y vendedores arriesgan vidas al tener que cruzar la autopista presidente doctor Joaquín Balaguer que está entre los municipios Santiago de los Caballeros y Villa González, debido a que parroquianos no usan el puente a desnivel distante a pocos metros del espacio comercial.

Con relación a esta problemática, el administrador sostiene que está en la disponibilidad de comprar malla ciclónica, colocarla alrededor de la vía por donde circulan millares de vehículos de altos cilindrajes lo que lo obligaría a usuarios a tomar el paso desnivel.

Impacto.

Rafael Carrasco, fundador del mercado fue pionero en ese lugar explica hay vendedores que pagan mil y dos mil cada jueves para vender mercancías.

“Se acostumbraron rápido al lugar, aunque al principio fue difícil hacer el puesto, pero ya con el tiempo este mercado se ha convertido en muy rentable porque hay comerciantes de las 14 provincias del Cibao.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario