Santiago,
R.D.- Por segunda vez la Oficina Judicial de Servicios de Atención
Permanente de aquí, aplazó la audiencia en materia de medidas de coerción a
nueve imputadas por tráfico de armas de fuego.
Y la
fiscalía de Santiago presentó contra procesados en el caso cargos provisionales
por violación al artículo 68 de la Ley 631-16 para el Control, Regulación de
Armas, Municiones, Materiales Relacionados, en la categoría de traficantes y
por lavado de activos.
La jueza del tribunal, Iris
Sugelly Borgen Santana, aplazó la audiencia a conocerse el martes 3 de octubre
del año 2023 sugerido por un abogado que se integró hace poco al proceso y empaparse
del proceso.
La medida de coerción, prisión
preventiva y complejidad del caso, solicitada por la Fiscalía de Santiago
contra Hornandys Emmanuel Cruz Almonte, Samuel Ramón Guaba Caraballo, Sixto
Rosario, Rosalba María Estrella, César Emilio Toribio Vázquez, Marcos Diplán
Diplán, Jayro Diplán Guzmán.
Implica
a Félix Francisco Vázquez Peralta y Valentín de Jesús Caraballo Guzmán,
establece que el grupo conformó una organización criminal que comercializaba
ilegalmente armas de fuego de alto calibre y automáticas.
La
decisión se aplicó en petición de la defensa técnica, para conocer los detalles
de la imputación.
Respecto
a las armas, establece la instancia de solicitud de medida, eran adquiridas en
Estados Unidos, introducidas al país de contrabando, a través de compañías de
envío.
El órgano persecutor que
desarticuló esta estructura criminal al realizar allanamientos, decomisó 18
pistolas de alta potencia, en su mayoría Glock 9 milímetros; 3 revólveres y 2
escopetas.
Asimismo,
700 mil pesos en efectivo, vehículos y equipos electrónicos.
Esas
requisas simultáneas se hicieron en los municipios Licey al Medio; Santiago y
Moca en la provincia presidente Ulises Francisco Espaillat.
Equipos
de estratégicos, inteligencia y seguridad estatal desarrollaron rastreos,
organización y recopiló información del comercio de las armas; constitución de
la estructura que involucraba a varios miembros de una misma familia.
Las llamadas telefónicas
interceptadas dieron pie para individualizar a los imputados y determinar su
rol en la organización.
Aunque en sus actividades
criminales los imputados se movilizaban el territorio dominicano, centro de
operaciones era el Cibao, específicamente el municipio Licey al Medio.
Diligencias
de campo
En allanamientos participaron
más de 10 fiscales del Ministerio Público en Santiago, miembros de la División
Especial de Investigación del Crimen Organizado Internacional y otras
fuerzas especiales como equipo SWAT de la Policía, cooperación
internacional del Buró Federal de Investigaciones-FBI- de Estados Unidos.
Además, se incautaron tanques
con caletas utilizados para transportar armas ilegales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario