Atrapado en Santiago supuesto estafador contra el Estado con 18.4 millones a través del programa “Quédate en Casa”.

Por Yomaira del Rosario

Santiago, R.D.- Tratando de salir del país por el Aeropuerto Internacional del Cibao de aquí, fue detenido el cabecilla de una red que estafó al Estado mediante una mafia que operaba desde el “Colmado Moronta”, propiedad del imputado José Antonio Santana Moronta.

La Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Fiscalía de Santiago solicitarán prisión preventiva, como medida de coerción, contra el presunto cabecilla de una red que estafó al Estado con más de 18.4 millones de pesos, en perjuicio de miles de beneficiarios de los programas de subsidios sociales “Comer es Primero” y “Quédate en Casa”.

Tras investigación que se extendió por varios meses, dirigida Iván Vladimir Feliz Vargas; los fiscales Johann Newton López y Adolfo Díaz, adscritos al Departamento de Falsificaciones e Investigaciones Especiales de la Fiscalía de Santiago, el Ministerio Público logró desarticular la red que, suplantando la identidad de miles de personas, sustrajo los fondos de la Administradora de Subsidios Sociales mediante duplicados de las tarjetas electrónicas.

En un comunicado de prensa, se explicó que se trata de una mafia que operaba desde el Colmado Moronta, propiedad del imputado José Antonio Santana Moronta, quien se valió de ser parte de la Red de Abastecimiento Social para cometer la estafa por 18 mil 445 mil 182 pesos con 66 centavos en perjuicio del Estado y beneficiarios de los programas sociales.

Los fiscales actuantes, acompañados por miembros del Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, de la Policía allanaron el establecimiento del detenido en la comunidad Platanal Adentro, en el Distrito Municipal “La Canela”, en Santiago.

En este operativo, las autoridades ocuparon en su poder más de mil 500 comprobantes de transacciones a nombre del Colmado Moronta, por concepto de los subsidios sustraídos a los beneficiarios.

También ocuparon un verifone, un DVR, un mini printer y 5 celulares de distintas marcas.

Las operaciones fraudulentas se realizaban, en su mayoría, en horas de la noche y la madrugada, lo que generó una alerta en la institución financiera que identificó desde el 9 de septiembre de 2020 hasta el 8 de diciembre de 2020, la cantidad de 58 mil 738 transacciones sospechosas.

El imputado retiró de manera fraudulenta los fondos perjudicando con estos hechos a personas de escasos recursos, en su mayoría con más de 65 años de edad, que recibirían estos recursos para aliviar la carga económica generada por el impacto de la pandemia de la COVID-19, en momento en que las autoridades tuvieron que imponer restricciones a la movilidad y a las actividades económicas.

La investigación reseña, como solo una muestra, que 25 personas identificadas aseguraron que nunca habían comprado en el establecimiento propiedad del imputado, desde donde se realizaron las transacciones fraudulentas.

El Ministerio Público le imputa al detenido la violación a la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, alusivos a códigos de acceso como es la clonación de tarjetas electrónicas, obtención ilícita de fondos y robo de identidad.

Además, los delitos de desfalco, prevaricación, asociación de malhechores, estafa contra el Estado y abuso de confianza, descritos y sancionados en los artículos 166, 167, 169, 170, 171, 265, 266, 405 y 408 del Código Penal Dominicano.

 

Share:

Related Posts:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores