"Sin dobleces ni privilegios". Diarioglobalrd.blogspot.com

Tratan de imponer cultura del agua con la inversión de 7 mil 800 millones de pesos.

Estudio determina en el país se pierde el 50% del agua tratada por Inapa.

Por Marcelo Peralta

Santiago Rodríguez, R.D.- El director ejecutivo del Instituto nacional de Aguas Potables, Wllington Arnaud, aseguró aquí trabaja en corregir el estado de deterioro en las áreas de abastecimiento y saneamiento que halló esa institución.

A esos fines desarrolla un ambicioso y amplio programa de rehabilitación de sus instalaciones.

Organiza la evaluación de 243 acueductos para mejorar la operatividad, sistemas con el 30%, porcentaje de su administración que ha llevado a 50%, con un plan de rescate que implementa el Inapa.

Se trabaja en el abastecimiento y mejora las plantas de tratamiento que tenían hasta 10 y 15 años paralizadas.

Puso de ejemplo el acueducto en el Municipio de Miches construido en la gestión del presidente Hipólito Mejía 2000-2004 que tenía una planta de tratamiento de 100 litros por segundo.

En el año 2003 cuya planta nunca se puso en operación hasta el 2021 y la gente ahora tienen agua.

Mientras que ahora se garantiza 300 litros por segundos agua del arroyo Santiago.

Arnaud, anuncia que hacer esos trabajos, en el país solo aprovechan 240 millones de galones de agua a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y se pierden 480 millones de galones al día.

Esta irregularidad se verifica en 24 provincias del país situación que el Inapa que dirige Wellington Arnaud tiene planes y el reto de cambiar.

El dato trasciende de José Aybar, director de Ingeniería y Miguel Bachá, asesor de la Dirección Ejecutiva quienes dan a conocer planes y programas orientados a la rehabilitación, creación de sistemas de abastecimientos y saneamiento.

Otra meta que planea el Inapa, es, la creación, entrega de documento al Congreso Nacional para crear una nueva ley de agua “que sea más drástica”; devuelva el carácter rector que afirman ha ido perdiendo la institución.

Para estos planes, Aybar y Bachá, informan que se trabaja en una ley que penalice el dispendio de agua, con una inversión de 7 mil 800 millones de pesos.

Deplora el uso indiscriminado del agua servida por Inapa, debido a las conexiones ilegales en sistemas de abastecimientos, mal estado de los acueductos, conexiones de redes de distribución, serían las causantes de la pérdida del 50% de la producción de agua.

Las nuevas autoridades dicen que hallaron la producción de 388 millones de galones diarios.

Afirmaron al día de hoy se tiene la producción de 480 millones de galones al día.

Dice el ingeniero Aybar que este incremento en la producción permite mejorar, garantizar, abastecer de agua a un millón de personas en lo que se superan los desafíos que afectan al Inapa en la producción del agua.

El ingeniero Aybar confirma la problemática persiste debido que a nivel nacional no hay medición a fin de determinar el consumo en cada hogar.

Destaca el profesional un metro cúbico de agua potable vía sistema de gravedad cuesta 25 pesos y su costo actual es solo 6 pesos; mientras su valor en el sistema de medición su precio es de solo 5%.

En tanto que el Ingeniero Bachá, expone la pérdida de la producción de agua está entre 18 % a 23%.

Estudios determinan que también se produce dispendios y robos de agua tratada para irrigar cultivos agrícolas y dueños de fincas se conectan a las líneas de impulsión, colocan válvulas de aires, hacen desagües debido a la carencia de una ley que castigue el robo del agua potable.

El especialista está consciente de que el país deberá recorrer un largo camino hasta alcanzar la tan anhelada

Los profesionales de la ingeniería abogan que se apruebe la ley de agua, saneamiento, penalizar a quienes usan mal este servicio.

Aybar y Bachá dicen hay 88 Sistema de Inversión Pública y luchar por la aprobación de rentabilidad que otorga poderes al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo a proyectos.

Anuncian tener en carpeta antes de finalizar este año, 30 SNIP adicionales y concluir 129 SNIP”, proyecta.

Share:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores

"Sin dobleces ni privilegios". Diarioglobalrd.blogspot.com

DIARIOGLOBALRD.BLOGSPOT.COM

"Sin dobleces ni privilegios". Diarioglobalrd.blogspot.com