20 nov 2021

Provincia Santiago Rodríguez víctima de la indolencia y "herejía estatal!"

Ciudades de Sabaneta en crecimiento urbanístico. Eliminan casas antiguas para construir plazas sin que Ministerio de Cultura y Ayuntamiento lo detengan. 

42 años exigiendo edificios de la UASD y los gobiernos construyen universidad en Haití y gastan millonadas en atenciones a haitianos desatendiendo a los dominicanos. 

Por Marcelo Peralta

Santiago Rodríguez, R.D.-Sabaneta, es la ciudad capital de la provincia Santiago Rodríguez.

Bautizada “Cuna de la Restauración” y el centro de la Región Noroeste.

Capital de la leche de ganado vacuno.

Años atrás bautizada capital del agua que era poseedora de decenas de ríos, arroyos y cañadas.

Ubicada en la falda de la Cordillera Central.

Aquí nacen los ríos que llegan agua a millares de seres vivos y cultivos agrícolas de las provincias Santiago Rodríguez, José Desiderio Valverde, Montecristi y Dajabón.

De ubicación geográfica estratégica, densidad, relieve, clima, de montañas escarpadas, buena hidrografía, con potencialidades para el turismo de montaña y la única en el país con características para el atletismo por su ubicación sobre el nivel del mar.

Tiene los ríos Mao, Guayubín, Artibonito que suple de agua a las repúblicas dominicana y parte de la de Haití.

Envidiable por las atracciones turísticas que la caracterizan.




Aquí, donde se construye esta edificación en la cuadra de las calles Restauración, Matías Ramón Mella, Pedro Thómas y José Reyes, había una casa de madera, la cual fue derivada para dar paso estructura que se supone es para instalar negocio de orientales. Igual otra de su misma estructura que había en la esquina de la Pedro Thómas y general Gregorio Luperón.  

Pese a su maltrecho nivel económico, es una provincia que crece a paso gigantesco en el aspecto urbanístico.





Este es el edificio de mayor altura que hay en la Región Noroeste y está en el Municipio de Sabaneta y que distingue a la provincia Santiago Rodríguez.

Tiene característica de ser habitada por personas humildes, honestas, estudiosas, solidarias.

Geográficamente se localiza en el centro de la Región Noroeste.

Forma parte de las más ricas de la Región Noroeste en atracciones turísticas, sin embargo rezagada por falta de respaldo gubernamental.

A muchos ciudadanos no sorprende el rezago y la diferencia ante las demás.

El mayor fenómeno es la falta de autoridad con vocación de servir y las indolencias de los gobiernos que ha tenido el país.

Sus radios de acciones y las grandes inversiones están concentradas en Santo Domingo, Punta Cana, La Romana, Santiago, Juan Pablo Duarte por su alta población habitacional.

Desde el año 1844 al 2021, los 53 presidente que ha tenido el país, el eje de inversión generado de los impuestos que pagan al fisco para el crecimiento económico lo vuelcan a estas ciudades y a cubrir gastos de haitianos.

El crecimiento de urbanístico, económico y cultural existentes en la provincia es por el esfuerzo unitario, entrega, perseverancia de los habitantes de aquí.

Evidente es el desarraigo estatal y la muestra más fehaciente es que los habitantes de aquí tienen 42 años exigiendo al Estado construya los edificios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Esos esfuerzos de nada han servido, pero el “abuso” de los presidentes ha sido invertir construyendo universidad en Haití, gastando millones de pesos, prestando atenciones a haitianos y olvidando a los nativos. 

Paradójicamente, ningún gobierno ha tenido la idea de construir empresas generadoras de ingresos que incida y contribuya al crecimiento del empleo por su impacto económico en la provincia.

Pese al descuido del Estado, la Provincia Santiago Rodríguez es la que más profesionales sobresalientes en todas las áreas del saber que posee y se diferencia de las demás que conforman la Región Noroeste.

Además, al descuido estatal, los habitantes de aquí son los que mayores estadísticas registran en el pago de impuestos al fisco.

Se puede tilda de “crimen estatal” cuando se construyó el cuerpo de agua más grande de América Latina, como es la presa de Monción y sus habitantes no tienen una gota de agua.

Pero, las redes del acueducto fue llevaba a toda las provincias José Desiderio Valverde, Montecristi, Dajabón y parte de Navarrete a distancia de cientos de kilómetros y los habitantes del Municipio General

Benito Monción ubicado a pocos metros no tiene agua.

¡Herejía de la vida o maldad del hombre!.    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario