20 nov 2021

Periodista Néstor Estévez imparte charla sobre la comunicación efectiva, enfoque y las claves de transmisión.

Por Marcelo Peralta, Juan Pablo Bourdierd y YanerysCabrera Burgos.

Santiago Rodríguez, R.D.-El periodista y presentador de televisión Néstor Estévez, resaltó aquí, lo trascendental de la comunicación efectiva,  retos para ejecutivos y  líderes de proyectos, lograr que las cosas se hagan, añadiendo que no solo hay que enviar un mensaje, sino que involucre el entendimiento de quienes lo reciben.

Tras dictar una ponencia en el salón profesor Juan Bosch de la gobernación de aquí, en el marco de la Cuarta Feria del Libro Santiago Rodríguez 2021 en lo que aconsejó que para identificar los elementos claves de lo que se deben considerar hay que desarrollar, mantener una comunicación efectiva en el entorno de la ciudadanía y proyectos a implementar.

Sostiene que la comunicación efectiva busca que la persona que emite el mensaje lo realice de forma clara, directa, que no quede confusiones, malos entendidos, que la persona que recibe el mensaje procese la información pueda dar retroalimentación sobre el mensaje que ha comprendido.

En efecto, dijo el disertante la comunicación efectiva se resume en que lo valioso del proceso no es lo que digo, sino lo que entiende mi interlocutor.

Motivó a los presentes para comunicarse de forma efectiva, hay que darse cuenta de que cada uno percibe el mundo de diferente manera, que utiliza el conocimiento como guía para comunicarse con los demás.

Expone que conocer al interlocutor en términos de sus características, cultura, liderazgo, estilo de pensamiento, de lo que dijo son efectos que ayudan a las personas que emiten el mensaje y pueda diseñar la mejor forma de transmitir lo verbal, escrito y por medio de ayudas visuales.

El esquema del proceso de comunicación reconoce elementos a considerar, adoptar roles para que la comunicación sea efectiva, los elementos que se identifican en el emisor, mensaje, receptor, código, a lo que se refiere el lenguaje.

Además, el medio que se utiliza, el canal que se refiere, cómo lo transporta, las barreras que tiene que enfrentar, las actitudes personales, ruidos, retroalimentación, la vuelta a dar para confirmar la comunicación.

Plantea que los líderes de proyecto, áreas funcionales tiene que dominar los elementos claves que permitirán que la comunicación sea efectiva, como la etapa de preparación, identificar a los interlocutores, interesados del proyecto, en caso de que haya líderes de proyecto, lo personal operativo, administrativo, alta gerencia y las áreas funcionales.

El panelista añade que ante el selecto público que acudió debido a la presencia de la Covid19 y en el mercado de la cuarta feria del libro, el polifacético y experimentado periodista Néstor Estévez, dijo que la identificación del tipo de información que se vaya a transmitir, en la etapa se decide, construye los materiales que se utilizarán para hacer llegar el mensaje, lo que define la calidad de los líderes, del proyecto, matriz de comunicación, medio, frecuencia en que se va a realizar lo transmitido y los materiales.

Recuerda que la etapa de transmisión, describir lo que vaya a enviar, la claridad, precisión, Objetividad, veracidad, lo oportuno, interesante, etapa de validación, retroalimentación que busca validar que el mensaje y tener presente si el mismo fue recibido por el receptor.

Cita durante estas etapas, cada líder deberá estar alerta para identificar barreras posibles que, de seguro interfieran con el mensaje a transmitir, poder eliminarlas para que su mensaje sea recibido con los éxitos anhelados.

Aconseja que se impone desarrollar la competencia de comunicación efectiva, poner en evidencia la receta mágica que interviene, luchar en lograr una comunicación adecuada, exacta en la que depende de cada uno de participantes.

También, actitud que se tiene, relación con los interlocutores, los actores, ya que se precisa de tener recomendaciones adaptadas a la propia forma de comunicar.

Las enumera en que cada interlocutor debe ser genuino, utilizar lenguaje común, reforzarlo no solo en lo oral sino en lo verbal en lo que debe evitar la repetición, efectividad en los canales, mensajes estructurados, instancia en la retroalimentación, la escucha activa, el interés entre las partes y saber bien el tema a tratar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario