"Sin dobleces ni privilegios". Diarioglobalrd.blogspot.com

Conflictos de Haití existencia de la muerte. Existencia de bandas aumenta odio contra dominicanos.

En la frontera hay riesgo, migración irregular, donde existe el espacio de la muerte y un porvenir incierto. 

Por Marcelo Peralta

Dajabón, R.D. Las convulsiones generadas por la inestabilidad política, social, económica y vandálicas crean cuestiones disímiles en la frontera con República Dominicana.

El contrabando genera problemas para muchos y oportunidades de aumentar sus riquezas a otros.

Aumenta desde Haití hacia República Dominicana el flujo migratorio y sus complejidades.




Cada escenario se torna más sombríos, desordenes, quemadas de vehículos, secuestros de extranjeros exigiendo millones en dólares para su liberación, incendios, de hospitales, bancos comerciales, sabotaje al transporte, a sistemas eléctricos, agua potable y telefónicos. 

La evolución comercial, poblacional de Dajabón de la que se dice fue fundada el 25 de noviembre del 1845; unos que se produjo en 1938 con el nombre Libertador y otros que se le cambió al nombre actual en 1961.



Aquí, los días lunes y viernes cruzan millares de hombres, mujeres, jóvenes de zonas adyacentes de Juana Méndez, Cabo Haitiano, se aprovisionan de bienes, servicios en la feria binacional, unos regresan, otros se quedan.

Ese porcentaje que cruza el puente binacional es numeroso, en que algunos venden productos de segunda mano, mientras, otros, se aprovisionan de artículos comestibles.

Quienes burlan a las autoridades y se quedan en República Dominicana, al carecer de documentos, son reclutados por dueños de fincas ganaderas, agrícolas son explotados con sueldos por debajo de lo estipulado en el Código y las leyes laborales.



Ahí comienzan la osadía de los indocumentados; dueños de fincas a presionar al gobierno para legalizar a los haitianos sin que ni siquiera saben sus nombres y hacen llamarse con nombres hasta de productos comestibles.

En la porosa frontera entre dos naciones que tienen diferencias de idiomas, leyes, formaciones, costumbres, hábitos, Constituciones, Banderas, Himnos, Escudo, prevalece, con sus idiomas Español y Francés

La cuestión de la frontera tiene ligazón de francesa y africana ocupada por haitianos.

La otra, habitada por dominicanos de decendencia española, europea, país Vasco, que por su forma de vivir tiene mayores avances y desarrollo.

La República Dominicana ha sido invadida por Haití en cerca de 40 veces saliendo derrotado en todos los escenarios y episodios.

Ahora, asesorados por personalidades extranjeras, complicidad de militares, políticos, empresarios, diplomáticos, comerciantes, entre otros sectores, práctica, pacíficamente, haitianos de edades, condiciones físicas, invaden a la República Dominicana, lo que evidencia el peligro de la Soberanía Española, porque se han adueñado de territorios.

Contrabandistas criollos y haitianos causan tragedias almacenando combustibles en lugares inadecuados con frecuentes incendios y resultados funestos.

Básicamente, el negocio informal ha crecido en medio del desorden, caos, aunque empresarios dominicanos han instalado empresas donde laboran miles de haitianos activando la economía.

Es el caso del empresario Fernando Capellán que tiene una zona franca en Juana Méndez y el 100x100 de su empleomanía es de origen haitiana.

Tras la inusual migración, las ciudades dominicanas se ven inundadas de haitianos de todas las edades, cuestiones que podría generar, en el porvenir, fricciones étnicas, sumergida en la más espantosa miseria, desigualdades sociales.

A pesar de todo, la plasmación del gobierno de Haití desafía, presiona, amenazas, urden planes, ponen en riesgo y el sosiego dominicano.

En Haití predomina la inestabilidad política, social, económica, desatan hostigamientos, alteran los ánimos, afecta el desarrollo de la vida cotidiana, sujetos pasivos, no hay sana convivencia entre los haitianos.

Hace meses que se vienen generando en Haití violencia verbal, física, robo, asaltos, atracos, asesinato, secuestros, ejecuciones, quemadas de hospitales, no hay garantía de nada ni nada.

Se estima que en la frontera hay acosadores que presionan a los dominicanos, buscan alterar la armonía, causar y erosionar la vida cotidiana, afectar las relaciones bilaterales, beneficiarse las posibles pugnas entre las dos naciones buscando “provecho personales y grupales”.

Ese es el criterio que prevalece entre agricultores fronterizos nativos y los invasores ejercen tropelías.

Por eso, agricultores exhortan al presidente Luis Abinader dejarse de “paños tibios”, que se pronuncie, haga saber a Haití el derecho que tiene   a regularizar su estatus migratorio.

De la parte española, la sociedad civilizada, formada en valores, solidaridad, nunca ha respondido con agresiones ni violencia verbales, físicas contrario a los haitianos que lo hacen dentro y fuera del país.

Actúan con intolerancia, actitudes inhabituales, indolencia expresiva, comportamiento, provocaciones, que lo que siempre responde con solidaridad y humanidad.

A la hora de las desgracias haitianas, quienes acuden en auxilio son dominicanos, que dejan sus trabajos, sillas en los centros educativos, camas en los hospitales, medicinas, alimentos para facilitarlos, actuando con los niveles y actuación del ser humano.

Haití tiene agencias de noticias que generan reacciones alterando la verdad, atacan sin piedad al país vecino, distorsionan hechos, creen dominicanos deben ponerse se rodillas.

Venden mentiras a nivel internacional que los haitianos tienen derecho a todo; convertir sus amenazas en patrones de conducta, asumir actitudes dictatoriales que ellos critican de otros.

Tiene medios de informaciones equivocados, reciben beneficios colaterales colocando a los dominicanos como los culpables, implementan líneas de inconducta; ejerce intolerancia, exigen de manera errónea a defensores internacionales que reciben beneficios de organismos “pagados” para detractar, contrario a las posiciones que asumen.

Tienen personas para hacer el trabajo “sucio” a nivel internacional haciendo culpables a “inocentes”, llenan iras, odios, tratan conducta patológica que trata de buscar culpables de sus “males” al círculo más cercano, ejercicio de la violencia física y psicológica.

Share:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores

"Sin dobleces ni privilegios". Diarioglobalrd.blogspot.com

DIARIOGLOBALRD.BLOGSPOT.COM

"Sin dobleces ni privilegios". Diarioglobalrd.blogspot.com