Por Marcelo Peralta
Santiago, R.D. Ejecutivos de
un Banco Comercial de origen europeo están interesado en financiar resiliencia
climática en el Caribe con una inversión de 9 mil millones de dólares, que cambiado
a la moneda criollo subiría a 522 mil millones de pesos.
Se detalla que esto
representa el 48% de la inversión estimada para cumplir de las primeras metas
en el año 2030, quienes, según detallaron trabajan en 39 países del mundo.
Glasgow, de descendencia del
Reino Unido, representante del Banco Europeo de Inversiones, cuya sede está en
Luxemburgo, mostraron interés de invertir en la resiliencia ante el avance del
cambio climático en el país y la Región del Caribe.
Tras un panel, buscan obtener
estudios de factibilidad, necesidades, prioridades, desafíos de los Pequeños
Estados Insulares en Proceso de Desarrollo.
El principal ejecutivo de la
entidad bancaria Atephen O. Driscoll, dice que este plan tiene el aval de la
directora Internacional de integración y coordinación de política de la
Dirección General de Acción por el clima de la Comisión Europea, Elina Baldram.
Otros son el vicepresidente
del Banco Europeo de Inversiones,
Ricardo Mourinho; el presidente del Banco de Desarrollo del Caribe, Gene León;
el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático en
República Dominicana, Max Puig, pasado ministro de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
Se analizaron las deficiencias de los Estados Insulares en materia de infraestructuras, capacidades técnicas para enfrentar vulnerabilidades ante el cambio climático y las necesidades de inversión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario