El Gobierno de Puerto Rico instó a sus habitantes que al, viajar a República Dominicana a evitar la compra de alimentos de cerdo y las visitas a granjas.
El secretario del
Departamento de Agricultura de Puerto Rico, Ramón González, detalló que el
Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Extranjeras en Animales del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos, confirmó la presencia de peste
porcina en muestras de cerdo dominicano recolectadas recientemente.
Alerta regional
El Organismo Internacional
Regional de Sanidad Agropecuaria, alertó a Centroamérica y México sobre el
brote de peste porcina africana detectado el miércoles en República Dominicana.
El organismo, con sede en El
Salvador, instó a “intensificar la inspección de productos y subproductos
pecuarios en puertos, aeropuertos y fronteras, para prevenir la peste porcina
africana».
Y advirtió que esto
“provocaría innumerables pérdidas económicas en la industria porcina, ante el
reporte de un brote de la enfermedad, el 28 de julio de 2021, en las provincias
de Sánchez Ramírez y Montecristi, de la República Dominicana».
Los supermercados en Puerto
Rico, que es territorio estadounidense, no tienen entre su inventario de carnes
dominicanas de ese tipo, no obstante, la alerta surge para evitar que productos
de esa nación contagien a los cerdos en la isla, agrega el comunicado.
Estados Unidos veta la entrada
a su territorio de carne procedente desde República Dominicana debido a la
presencia de la peste porcina africana que posible entró desde Haití y la enfermedad es altamente contagiosa que afecta
a los cerdos.
La peligrosidad de esta
enfermedad no se transmite a los seres humanos pero una vez un cerdo ha
sido infectado se debe descartar al igual que todos los otros cerdos que han
tenido contacto con el infectado causando grandes pérdidas económicas y
productivas, agrega la nota.
“Hasta el momento no hay
tratamiento ni vacuna para la PPA por lo que se necesita que los porcicultores
estén bien atentos a los síntomas de los cerdos como por ejemplo; fiebre,
pérdida de apetito, debilidad, diarrea, muerte súbita, entre otros”, explicó el
secretario de Agricultura.
“Aduana y Protección
Fronteriza del Departamento de Seguridad Nacional está aumentando las
inspecciones de vuelos desde la República Dominicana para garantizar que los
viajeros no traigan productos prohibidos a los Estados Unidos”, dijo González.
No obstante, “nuestra
responsabilidad es hacer el llamado a nuestra gente para que nos ayuden a
evitar productos que puedan llegar a nuestros cerdos y contagiarlos.
No existe la vacuna para esta
enfermedad en cerdos y no queremos tener un impacto negativo en esta industria
en momentos en que vemos oportunidad de crecimiento”, añadió.
La recomendación de las autoridades es no visitar fincas de cerdos o plantas de procesamiento de carne dominicanas, evitar traer productos comestibles procedentes de dicho país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario