Por Marcelo Peralta
Santiago, R.D. El experto en políticas agroalimentarias y desarrollo rural, Richard Peralta Decamps, aseguró la peste porcina africana es por descuido del sistema de cuarentena de la dirección de sanidad animal del Ministerio de Agricultura.
Critica que las autoridades
no pongan las barreras a la exportación de productos y personal pecuarios que
han adoptado los principales socios comerciales, tomando en cuenta que la
precaria hay que protegerla de situación
zoosanitaria del país.
Dijo que el hecho de
compartir la isla con una nación de frágil institucionalidad como es Haití,
constituye un enorme factor de riesgo fito y zoosanitario que debe ser tomado
muy en cuenta a la hora de definir las estrategias de sanidad agropecuaria nacional.
De hecho, se maneja la
hipótesis de que probablemente la enfermedad haya entrado al territorio
nacional proveniente del vecino país.
Peralta Decamps dice que se
debe tener misión en evitar introducir al país por la frontera con Haití enfermedades exóticas que puedan causar
impactos económicos sensibles sobre la estructura pecuaria local, al igual que
se deben limitar su expansión territorial una vez detectadas.
Cuestiona que el equipo de
médicos veterinarios, los inspectores de cuarentena animal de la Dirección
General de Ganadería quienes operan con múltiples deficiencias logísticas,
tecnológicas, operativas que limitan su desempeño y ponen en riesgo la
producción pecuaria nacional.
Reitera que en el país se viene
padeciendo un proceso de involución a causa de la inercia, falta de apoyo estatal
para implementar las mejoras en áreas tan sensibles, vigilancia epidemiológica,
capacidades diagnósticas, adopción de medidas zoosanitarias, capacidad rápida a
la presencia de enfermedades que afecta a la producción nacional.
El experto afirma que la falta de interés que han mostrado los últimos incumbentes de la cartera agropecuaria para darle el frente a las debilidades del servicio de cuarentena animal.
Reiteró que esa deficiencia ha implicado pérdidas millonarias a ganaderos, porcicultores,
productores agrícolas y uso de manos de obras foráneas sin antes ser evaluadas
traer la expansión de esas enfermedades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario