12 ago 2021

Cooperativa de Guatapanal en Valverde educa, protege y siembra árboles en zonas desértica.

La gerente general Beatriz Moronta con traje oscuro observa la siembra de un árbol. Otros empleados participan.

 Por Rafael Pujols y Marcelo Peralta 

Guatapanal, Valverde, R.D.- Un vasto plan prácticamente “obligatorio de retomar” la repoblación arboleda con el objetivo básico de recuperar áreas despobladas por el hombre implementó la Cooperativa de Guatapanal-Coopguata- en coordinación con entidades sociales y comunitarias, aquí.



A propósito de recuperar el medio Ambiente en el Distrito Municipal Guatapanal, Provincia presidente José Desiderio Valverde, la iniciativa de los ejecutivos de Coopguata concita la atención de la colectividad.



La gerente general Virginia Beatriz Moronta Trejo, informa que la Tierra para ofrecer vida requiere tener un ambiente saludable.

Moronta Trejo dice que el consejo de la entidad que dirige estableció para tener un planeta con vida de calidad, por lo que se precisa tener energía, carbono, agua líquida y una atmósfera pura en la que garantice buenas condiciones.

Atribuye que las variantes en el clima,  temperatura, lo que hace que el calor varíe elevando el calentamiento global, en virtud que la humanidad ha cortado los árboles, producen contaminación y descontrolando el medio ambiente.

Hace saber que además de los programas que ejecuta como labor social, desarrollo en planes de ahorros, inversiones de recursos económicos, proyectos habitacionales, negocios, planes agrícolas, también, propician siembra de árboles para tener mejor calidad del medio ambiente.

La ejecutiva de Coopguata, dice que además de plantar árboles en riberas de ríos para devolver las venas acuíferas, dictan micro-charlas a los afiliados para educarlos, concientizarlos respecto a la importancia de cuidar los árboles y beneficios que proporcionan a humanos.

Resaltó para la ejecución de tan ambicioso plan, COOPGUATA, hizo una alianza estratégica con la provincial de Valverde de Medio Ambiente; Regional Noroeste de Agricultura; Instituto para el Desarrollo del Noroeste-Indenor_ que preside su Eminencia Reverendísima, Monseñor José Sinencio Peralta, entre otras entidades.

“Esas entidades aportaran plántulas destinadas a las repoblaciones, técnicos que imparten cursos de capacitación comunitarias que son aprovechadas en la formación humanas relacionadas a los aportes que hacen los árboles a la vida.

A la vez, Moronta Trejo resalta que Monseñor Sinencio Peralta fue quien bendijo el inicio de la jornada arboleda.

Estaban el director provincial Davi Peñaló y el profesor José Ramón Toribio Báez, del área de Educación ambos del ministerio de Medio Ambiente en Valverde; el agrónomo y ambientalista  Luis Polanco, pasado presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao-Soeci- con sede en Santiago.

Este grupo de personalidades instaron a los presentes convertirse en abanderados y protectores del medio ambiente para la generación actual y la que ha de venir.

Mientras que el presidente del Consejo de Administración de Coopguata-, José de Jesús Grullón, informa que una de las política de esa entidad es apoyar sin reservas a los grupos que defienden, propicia la preservación y conservación de la "Madre Tierra". 

En tanto, Grullón destaca en lo personal, seguirá trabajando a fin de dejar “impronta” en el momento que los socios de Coolguata decidan reemplazar del cargo.

No obstante, mientras esté en la dirección proseguirá aplicando políticas fundamentadas en principios como lo establece el cooperativismo de proyectar valores, ayuda mutua, responsabilidad, solidaridad, equidad, honestidad y la transparencia como baluartes.










José de Jesús Grullón, aduce ha profesado como “estandarte” la educación que es la base y piedra angular en que descansa el desarrollo, crecimiento sostenible de todo proyecto de vida, educar sobre el cuidado del medio ambiente, por ser un compromiso serio respaldado por la cooperativa asumen y aceptan. 

De acuerdo a Grullón la jornada busca reforzar el “Día del Árbol” que es cada 5 de mayo que en las escuelas públicas se realizan actos para reflexionar y concientizar a ciudadanos del cuidado de medio ambiente y proteger los recursos naturales.

Hizo mención del concepto Wangari Muta Maathai, nativa de Kenia y fue la primera mujer de África en graduarse de un Licenciatura en Biología en el Mount St. Scholastica College en Atchison, Arkansas, Estados Unidos quien al recibir el título expuso:  “Cuando plantamos árboles plantamos semillas de paz y esperanza para la actual y futura generación". 

Maathai fue ganadora del Premio al Sustento bien Ganado en 1986" y "Premio Nobél de la Paz" en el año 2004, quien por su capacidad ejerció como ayudante del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales tras el gobierno del presidente Mwai Kibali en el 2003 y formó parte del Consejo de Honor del Consejo para el Futuro del Mundo y por su entereza fue, también, la primera mujer de África Oriental en obtener un doctorado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario