Periodista Marcos Zabala Sánchez aboga protejan la socialización y libertad plena.

Marcos Zabala Sánchez

Por Marcelo Peralta

Santiago, R.D.- La rudeza acometida tras la inesperada Covid19 irrumpió la fuente de acceso de labor periodística en el país con muertes en las provincias Juan Pablo Duarte, Monseñor Nouel, San Cristóbal, Santo Domingo y otras localidades.

Igual, su impacto ha sido tan demoledor que postró en camas hasta dudarse sobrevivirían periodistas de la estirpe de Francisco Calderón nativo del Municipio San Francisco de Macorís y del reportero Manuel Ruiz de la empresa Telemicro en Nueva York.

Ambos sobrevivieron a la pandemia, mientras a otros lo atacó, llevó a  hospitales, clínicas privadas, aseguró el especialista en periodismo digital; profesor universitario de la Carrera de Comunicación, experto en Fakes News, doctor Marcos Zabala Sánchez.

Zabala Sánchez fungió como facilitador a periodistas en Santiago con el tema “Seguridad Sanitaria en tiempos de la Covid19.

En esa dirección, el periodista y abogado Marcos Zabala Sánchez,  abogó por encausarse fórmulas que protejan la socialización y la libertad plena ante estragos de la Covid19.

Recuerda que la presencia de la pandemia ha ocasionado dramáticos y demoledores impactos económicos en perjuicio de periodistas, despidos de muchos, cierre de fuentes de producción, desaparición de la publicidad,  modificación en áreas de trabajo, descenso, reducción salarial, aislamiento familiar, aumento de la presión social y otras complicaciones.

“La pandemia a cambiado todo, porque su impacto se sintió en el ejercicio del periodismo con efectos devastadores, revotando en las clases sociales, causando presiones de todas índoles, desorientación, las gentes anda en todas las direcciones sin control de nada”, dice Zabala Sánchez. 

Lo que se impone en los actuales momentos, lo más alentador es introducir una especien de nuevo principio universal.

Zabala Sánchez que la Covid19 al ser una enfermedad nueva “atrapó” a todo el mundo “desprevenido”, por lo que ahora hay que aplicar medidas, ya que al ser un caso sanitario nuevo nadie lo estaba esperando.

Observa que la misma obligó a todo el mundo a transformar esquemas de trabajo de manera forzosa, obligó al teletrabajo, rompió la socialización, lesionó, puso al “desnudo” la diferencia entre pobres, medianos, ricos y dio un salto de 40 años cualitativos.

 Respecto a la cantidad de muertos, contagiados, puso en duda la credibilidad de los datos que ofrece el gobierno ya que nadie conoce las estadísticas reales de los estragos ocasionados hasta el momento por la pandemia.

 

Share:

Related Posts:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores