"Sin dobleces ni privilegios".

Libre Pensar: ¡Yompéeme, presidente, yompéeme!

Si el presidente electo, Luis Rodolfo Abinader, se convirtiera en un médium y visitara a 300 mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), sus propietarios le retumbarían a los oídos, como una sinfonía fúnebre, que están totalmente quebrados y le pedirían que los rescatara de ese hoyo abismal. Y si –haciéndose el tonto- les preguntara ¿qué les pasó?, todos señalarían, al unísono: los excesos de impuestos, las “coimas” y la ausencia o retrasos en los pagos por el Estado.

En ese vértigo manufacturado por el Estado mala-paga y destripador, los emprendedores le arrojarían un grito de auxilio: ¡yompéeme, presidente, yompéeme!, suplicándole así una amnistía fiscal, facilidades para la formalización burocrática y financiamiento/recapitalización para acceder a beneficios, oxigenarse y relanzarse en la cabalgadura de la pandemia.

El pequeño y mediano empresario califica como un héroe: muchos pagos y un enjambre de impuestos. Son machacados, implacablemente: a cientos de productores de televisión y radio, diarios de internet, periódicos y revistas, servicios de relaciones públicas y publicidad, la DGII les ha bloqueado el RNC, por los enredos/desconocimiento ante tantos tributos y arbitrariedades anti-jurídicas.

Otra muestra dramática: en el 2013, diez fabricantes conformaron un clúster, ganaron una licitación en el Ministerio de Educación para la fabricación de muebles escolares y en febrero del 2016 entregaron la producción y dos facturas por 6 millones 123 mil 031.00. No les han pagado ni un céntimo y en diciembre del 2017, la DGII les notificó deudas de Itbis por RD$1,068,204.62, suma que si no liquidan no les será saldada. ¿Cuánto ha subido en estos últimos tres años? El consorcio dejó de operar y ninguna instancia le ha buscado una salida satisfactoria.

Juan Pablo Ureña Payano, experto tributario, contador público y abogado: “son miles los que sus deudas tributarias están en tribunales, con recursos de reconsideración, contencioso, casación y constitucional. Se trata de miles de millones de pesos que el gobierno puede cobrar sin esperar dilatados dictámenes”.

Y abundó: “si mediante una amnistía, la DGII le tumba todos los recargos y los intereses acumulados, y dispone que de los impuestos/deudas base se pague el 30%, que sea honrado en varias cuotas en el período de un año, el gobierno recibiría miles de millones de pesos y las pequeñas y medianas empresas quedarán libres de esas cuentas y podrán recapitalizarse”.

Si no hay embaucamientos ni complicaciones burocráticas, los emprendedores pagarán razonablemente. Rescatar y relanzar las micro, pequeñas y medianas empresas sería un triunfo resonante para el nuevo gobierno. Esta debe hacerse con sinceridad y transparencia, ayudando en la capacitación tributaria y gerencial, para su reorganización. Vale ahora -más que nunca- el adagio de que es mejor un buen arreglo, que un mal pleito.

Oscar López Reyes
oscarlopezperiodista@gmail.com
Share:

Related Posts:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores

"Sin dobleces ni privilegios".

Entrada destacada

Princesa Leonor tuvo un encargo diplomático en República Dominicana

Su padre el rey Felipe confirma ese notición de la princesa Leonor que ha dado la vuelta a España.

DIARIOGLOBALRD.BLOGSPOT.COM

"Sin dobleces ni privilegios".