Universidad UAPA de Santiago gana proyecto para convertir la basura en energía.

El doctor Edgar Rojas co-investigador del proyecto de la UAPA
Por Marcelo PeraltaSantiago de los Caballeros, R.D.- La Universidad Abierta para Adultos- Uapa- con sede en Santiago, la única el país con un modelo de estudios especiales semipresencial, acaba de ganar un proyecto de convertir los desechos sólidos en energía.

Resultado de imagen para fotos de muchas basuras en las calles
Esa noticia llena de regocijo a la sociedad, ya que los ciudadanos que producen “basura” verán reducidos focos de contaminación, aunque la eficiencia de la Alcaldía en la gestión de Abel Martínez, por lo menos en muchas áreas eso es tiempo del pasado.

Imagen relacionada
En la convocatoria del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico 2019 del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología -Fondocyt- participaron 371 proyectos elaborado por 21 universidades, unido a otros 13 centros de investigación.


De ellos, 108 fueron seleccionados para financiarlo y desarrollarlo en el periodo de dos años, a partir de este mes de Enero del año 2020.


Fueron seleccionados 108 propuestas que representan un compromiso para el Estado de 728 millones 261 mil 44 pesos con 45 centavos a ser desembolsaran en unos tres años.Ahí, la Universidad Abierta para Adultos obtuvo el fondo financiero a través de la convocatoria del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico.


En el proyecto denominado de innovación “Sistema de información geográfica para el aprovechamiento energético de desechos orgánicos”, la Uapa obtuvo el fondo financiero vía el FONDOCYT 2019 del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología.


La alta casa de estudios superiores, ubicada en la Avenida Hispanoamericana cerca del sector Hato Mayor y la urbanización Thomén en Santiago, tiene ahora la oportunidad de hacer grandes aportes por la producción de energía con la basura que producen los habitantes.


Los autores del proyecto que ganó en la categoría Medioambiente y Recursos Naturales que obtuvo más de 3 millones y medio de pesos para su realización, es de la autoría de los investigadores y académicos de la Uapa.


Trabajaron Adolfo Díaz, Wilfredo Padrón y Edgar Rojas.


Obtuvieron la colaboración de la Universidad-ISA- y la empresa recicladora Gilpen Global.La Gilpen Global, será la responsable de la producción de la energía.


Ahora, se estipula que con este proyecto no requiere ni carbón, ni petróleo para producir energía, porque se obtendrá de la basura que genera la población.


Se establece que la generación de los desechos sólidos urbanos es inherente a todas las actividades humanas.


Para el doctor Edgar Rojas, en el municipio de Santiago de los Caballeros se ha constatado la problemática de desechos orgánicos, por lo que se considera pertinente y viable proponer una solución informática para la ayuda en la toma de decisiones.


En su opinión, la solución que proponen los investigadores es la modelación de la información el desarrollo de un paquete de software utilizando técnicas de Big Data y Geolocalización.Al mismo tiempo, Rojas dice que ahora se asegurará el impacto del proyecto desde el punto de vista económico, social y ambiental.


Los directivos del MESCYT, el viceministro de Ciencia y Tecnología, Plácido Gómez y Director Regional de proyecto, Carlos Manuel Rodríguez, destacaron las 34 instituciones dominicanas con sus proyectos, lo que evidencia un alto interés en la investigación y la innovación.


Valoraron todos los proyectos de la Convocatoria 2019 y que los mismos reúnen la calidad de la comunidad científica en el país.


Datos:


La Universidad Abierta Para Adultos, UAPA, fue concebida en abril de 1991, cuando su rector e ideólogo, Doctor Ángel Hernández, convocó a un grupo de académicos del país y decidieron crear una institución de educación superior diferente a las existentes, en su concepción filosófica, pedagógica y organizativa.


Con esa finalidad, fue que surgió la Fundación Pro-Universidad Abierta Para Adultos, Inc.


La UAPA inició sus labores académicas y administrativas en enero de 1995 y reconocida por el Estado Dominicano, bajo el decreto presidencial 230-95 del 12 de octubre de 1995, mediante el cual se le otorgó personería jurídica y capacidad legal para expedir títulos académicos con igual fuerza, alcance y validez que los expedidos por las instituciones del nivel superior.


Share:

Related Posts:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores

Entrada destacada

Organismos de seguridad del Estado investigan asesinato de sargento del ERD.

El sargento del ERD Eddy Antonio Santana Almonte, era nativo de Manzanillo, provincia Montecristi en la region Noroeste y prestaba servicios...