Eduardo González Mazo, presidente de la AUIP.
En este evento que concluye este viernes, Eduardo González Mazo afirma que aplicar esos métodos impacta en la evolución de todos los países iberoamericanos y en el mundo.
Por Marcelo Peralta.
Santiago, R.D.-El presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) de la ciudad de Andalucía en España, el catedrático y especialista en Química Física Española, Doctor Eduardo González Mazo, abogó aquí porque se aplique de forma trascendental la aplicación de métodos científicos para la transferencia de conocimientos.
González Mazo, quien es, también, rector de la Universidad de Cáliz en España, sostiene que insertar estos procedimientos a los futuros profesionales impacta en la evolución de todos los países iberoamericanos y en el mundo.
El también presidente de la Asociación Universitaria Iberoamericana (AUIP) quien participa en la ciudad de Santiago de los Caballeros en la Asamblea evaluativa y en el cambio de los nuevos dirigentes de esa entidad académica, sostiene que cada año se logran los objetivos y metas asumidas debido a sus elevados niveles de formación, competencias y la vocación pedagógica.
Dice que uno de los empeños de la AUIP es que el personal docente de las universidades iberoamericanas poseen elevados niveles de conocimientos para transmitirlos a los estudiantes, que en el porvenir serán los profesionales que van a dirigir las naciones en donde viven.
Valora la creatividad y la innovación usada para el crecimiento sustentable de las naciones iberoamericanas.
Para el académicos, los jóvenes de hoy día tienen que empoderarse en base a misión, visión y valores, diseñando estrategias para la transformación de las sociedades.
Confesó que en la AUIP se articulan programas de postgrado para especializar a profesionales en el campo de maestría y el doctorado en toda Iberoamérica en donde la Asociación pude incidir.
Actualmente, dijo que en la AUIP se afianza en plataformas académicas orientadas a la investigación científica a fin de dotar al talento humano de los conocimientos imprescindibles que produzcan los cambios y la transformación de las sociedades en todos los ámbitos.
El académico, intelectual y director de la Universidad de Cáliz y presidente de la Asociación de Universidades Iberoamericanas Privadas –AUIP- valoró hasta el momento los debates desarrollados durante el cónclave en el Centro de Convenciones de la Universidad Tecnológica de Santiago-UTESA-, situado en la esquina que forman las avenidas Batalla de las Carreras y República de Francia en el área del Monumento Nacional Héroes de la Restauración.
Resalta mucha satisfacción de que la Universidad UTESA, la que es miembra de la AUIP haya aceptado la invitación y el compromiso de organizar este evento en una ciudad habitada por personas tan hospitalarias y solidarias y un lugar lleno de historias y tradiciones.
Director de la AUIP
Mientras que Víctor Cruz Cardona, director general de la Asociación Universitaria Iberoamericana, quien dirige el órgano ejecutivo para la dirección, organización y gestión de sus actividades académicas y administrativas y cuyas funciones son ostentar la representación legal de la Asociación y concertar acuerdos, convenios, contratos con instituciones públicas, privadas afirma que el mundo se define como la era del conocimiento, la tecnología y la información.
Víctor Cruz Cardona director de la AUIP.
Precisa que en un mundo cada vez más tecnificado se habla de una cuarta revolución industrial, en que la educación es vital para producir los cambios y responder a las exigencias de la época.
Cruz Cardona, es el responsable de ejercer la dirección académica y administrativa de la AUIP; ejecutar los acuerdos, resoluciones de los órganos de gobierno de la Asociación, establecer la estructura orgánica académico-administrativa; nombrar a los Directores Regionales; designar al personal necesario para el desarrollo de las actividades institucionales y el de crear las unidades de gestión.
Sobre ese particular, subraya que a aprendió de la experiencia del Canciller de UTESA, doctor Príamo Rodríguez Castillo cuando en su discurso inaugural del evento cuando dijo que hay que aprender a hacer y mejores seres humanos, porque ese el camino que lleva a los éxitos.
Expresa que hay que guiarse dotado de las herramientas indispensables que haya para crecer, desarrollar y construir una mejor sociedad que beneficie a todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario