
Por
Marcelo Peralta
San
Antonio de Yamasá, R.D.- El economista y ambientalista Miguel Inoa aspira que
los residentes en el Municipio San Antonio de Yamasá, Provincia Monte Plata lo elijan Alcalde en las
elecciones del año 2020.
Inoa
es un líder, un gran dirigente comunitario que encarna muchas y buenas
cualidades que la gente en esa comunidad admira.
Es
un hombre que sabe influenciar sobre los demás, reúne virtudes innatas, tiene deseos
implementar plantes que impacten en la comunidad, porque le sobra interés de
servir a los demás.
El
Municipio de San Antonio de Yamasá es en donde nacen los ríos Ozama, Verde, el Yamasá, Guanuma, Máyiga, La
Isabela, Haina y Básima, que son los que llevan agua a la ciudad de Santo
Domingo y a la provincia de Monte Plata; es donde está la montaña de los Siete
Picos con una elevación de 853 metros de altura.
Sin
embargo, para incursionar a esas zonas y observar sus bellezas en la actualidad
se torna imposible ya que no se puede incursionar por el deterioro de los
caminos vecinales, falta de puentes sobre los ríos y otras limitaciones, que
las actuales autoridades no han tenido voluntad para ejecutar esas obras.
A
pesar de que Miguel Inoa no está ni en el poder, tampoco es autoridad con
poder, ha podido contratar equipos pesados, los ha llevado a las diferentes
zonas mejorando las vías de penetración para que los choferes y turistas puedan
penetrar.
Desde
hace mucho tiempo que se estableció en el Municipio San Antonio de Yamasá,
Miguel Inoa ha demostrado tener preocupaciones para desarrollar programas
eficaces que cambien el panorama existente habitado por hombres y mujeres que
anhelan desarrollarse.
Poseedor
de un coraje capaz de atreverse a hacer cosas, inclusive, midiendo eventuales consecuencias adversas,
aunque es de saber que la política está reservada para los que arriesgan el
huevo para tener el pollo, no te puedes conformar con menos, y tienes que darle
ejemplo a tu equipo, a quienes siempre inspira, ayuda, orienta y defiende.
Los
seres humanos como Miguel Inoa como ilimitados, es la mente la que nos limita,
son los miedos y temores los que les impiden volar y el aspirante a Alcalde,
que de ser favorecido con el voto demostrará, Dios mediante, que es un veterano
volador.
Inoa
es un hombre que toma las decisiones a favor de las mayorías y lo evidenció desde
hace muchos años cabalgando en mulos y caballos las empinadas lomas llegar hasta
familias humildes a llevar educación, formación humana, agua a través de pozos
tubulares, alambres para instalar en sus casas energía eléctrica, medicinas con
el objetivo de curar sus dolencias corporales, papanicolau a favor de las
mujeres en edad reproductivas y jornadas de salud a miles de niños y adultos.
La
pobreza y falta de oportunidad se refleja en el rostro de los habitantes de esas
comunidades rurales enclavadas entre lomas y bordeadas por ríos pertenecientes al
Municipio de Yamasá donde las mujeres, por las limitaciones económicas todavía
lavan las ropas en los ríos, paleteando encima de piedras, cocinan con leña y
carbón y viven en casas cobijadas de yaguas.
Miguel
Inoa ha hecho significativos aportes para construir escuelas, templos
religiosos, caminos vecinales, capacitaciones a jóvenes y adultos en jornadas
realizadas con médicos y promotores de salud formados en las mismas comunidades.
Nunca
posterga las decisiones, mantiene firmes las iniciativas, tienes que saber hacia dónde quieres llevar
el desarrollo de esa comunidad, acciones que la demuestra a diario, al considerar que él de imponer y mantener el
ritmo desde el inicio hasta la feliz conclusión.
Es
un abanderado de mantener la convicción, la moral en alto todos los días de sus
seguidores, de estar permanentemente impulsando y estimulando a tu gente todos
los días, porque esa es su misión.
La
gente lo respalda porque es inteligente, le resuelves muchos de los problemas
que les afectan, se ha mantenido inherente su liderazgo y los yamasenses confían
su credibilidad.
Ellos
y ellas mantienen la confianza en Inoa y llaman a sus conciudadanos unir
voluntades haciendo compromiso para favorecerlo con el voto en las elecciones del
2020.
Potencialidades.
Yamasá,
es un municipio rico en valores culturales, por las mezclas de personas
extranjeras y de otras demarcaciones del mismo país que llegaron y se quedaron
a vivir, dejando sus propias huellas espirituales, las cuales en la actualidad
se mantienen con las manifestaron y se arraigaron como cultura.
Con
la creación del Ingenio Río Haina se ampliaron los cultivos de las cañas de
azúcar en la zona este del municipio y se trajeron braceros extranjeros a
laborar en los cañaverales, a los que alojaron en los bateyes de la comarca
haciendo familia y vida cultural.
Desde
su fundación, Yamasá ha sido una expresión latente de abundancias culturales
que se transmiten de generación en generación, mediante las expresiones
culturales y religiosas.
Aquí
se verifica la adoración a la Virgen de la Mercedes, manifestación religiosa
que empieza con la llegada de María Matilde Estévez quien llevó una imagen de
la virgen de las Mercedes, de la comunidad la Luisa de Monte Plata, que le
sirvió de apoyo a la fundación de la Ermita que ha sido convertido en un centro
de adoración católica.
El
municipio fue fundado en el año 1859 con la llegada de la señora María Matilde
Estévez quien era procedente de Villa Mella en Santo Domingo, la que a su
llegada se instaló cerca de un pequeño arroyuelo de corta desembocadura al río
de Yamasá.
Se
caracterizó por la organización de campesinos procedentes del Cibao que salían
huyendo a la revolución del año 1857 auspiciada contra el gobierno de
Buenaventura Báez, con el propósito de internarse en Santo Domingo para hacer
negocio y quedarse a vivir en esta tierra de Yamasá.
La
primera noticia documentada sobre Yamasá aparece en el año 1859, cuando en el
Senado Consultor emitió el Decreto número 606, erigiendo a esta sección en
puesto militar, siendo promulgado el 25 de junio del mismo año.
Esa
palabra de Yamasá deviene de la cultura indígena y que en nombre lo adquiere
del río pronunciados por los primitivos habitantes del cacicazgo de Higuey en
su travesía al de Maguana y viceversa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario