Foto de archivo del doctor Adilcio Ureña insta al gobierno planes de asistencia que reduzca los casos y muertes por esta enfermedad.
Por Marcelo Peralta
Moca, Provincia Ulises
Francisco Espaillat, R.D. La diabetes es una de las causas de ceguera,
insuficiencia renal, ataques cardíacos, amputaciones de miembros inferiores y
muertes superiores a las ocasionadas por la Covid19.
El criterio es del presidente
del Instituto Mocano de la Diabetes, doctor Adilcio Ureña, afirmando el aumento
es por la carencia de políticas preventiva, educativa y de conciencia del
gobierno que prolongue la vida de los afectados.
Tras una descripción con
motivo del Día Mundial de la Diabetes, aconsejó a la población ajustarse a
medidas preventivas, efectivas,
vigilancia, control, menos uso de productos azucarados, chatarras, grasas
saturadas, ya que esta es una enfermedad que se puede controlar.
El profesional de la Medicina
dice la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por
elevados niveles de glucosa en la sangre de las personas, la cual pronostica
irá en aumento.
Subraya que sin control
aumenta las posibilidades de mayores riesgos, mortalidad prematura, problemas
cardiovasculares, tuberculosis, en las personas que no controla los niveles de
azúcares en la sangre.
Define [I1] sus
efectos desgarradores por los daños en el corazón, infarto, altera el sistema nervioso,
afecta los riñones, ceguera, mutilaciones de pies, piernas y causa muertes.
Insiste en la impostergable
necesidad en que la población debe cuidarse de las diabetes tipo 2 y 1;
controlar a la tolerancia a la glucosa, prevenir, consumir productos sin
azúcar, hacer ejercicio; rechazar las comidas chatarras, las grasas saturadas y
tener buenos hábitos alimenticios.
Mientras que la Diabetes
Juvenil, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca insulina,
que crece a causa de la falta de tratamiento por su alto costo.
Aunque existe un objetivo a
nivel mundial, señaló de planes para detener esa terrible enfermedad y la
obesidad para el año 2025.
Cita que 62 millones de
personas que viven en América Latina y Central están afectados de esa patología
de los 422 millones afectados de Diabetes en el mundo.
En el año 2019 esa enfermedad
causó la muerte de 1.5 millones de personas que padecían el tipo 2 y que la
Diabetes Juvenil va en aumento acelerado por los malos hábitos alimenticios,
falta de ejércitos.
Estudiosos consideran que para el año 2040, en el mundo habría la cantidad de 110 millones de personas afectados de diabetes, a la vez que pronostican las muertes aumentarán con mayor incidencia en los países de ingresos bajos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario