Por Marcelo Peralta
Santiago Rodríguez, R.D.-
Realmente la seccional en Rodríguez del Colegio Dominicano de Periodistas carece
hasta una hoja para escribir un mensaje, por lo que el Comité Ejecutivo debe
ayudarnos a levantarnos como el “Ave Fénix”.
Así lo plantea al presidente
del CDP Aurelio Henríquez, la periodista Ebeliza Jáquez Reyes, en la toma de
posesión de la Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas -CDP- en
Santiago Rodríguez.
Detalla planes programáticos
a favor de la entidad gremial y su gestión del año 2021 al 2023, a la vez que exhortar
ayuda a la membresía y a trabajar unidos.
Cree deben impartirse cursos, talleres, seminarios, capacitación, formación, maestrías, doctorados a sus afiliados, casa comunitaria y de recreación.
Sustituye a José Rafael Reyes,
que aunque queda en la actual directiva promete trabajar para el
fortalecimiento del gremio.
Nueva directiva la integran
Ebeliza Jáquez Reyes, secretaria general; Francis Tejada, en Organización;
Kella Castellanos, Finanzas; Elinalfrad Núñez, en Comunicación; José Rafael
Reyes, en Educación; Juan José Rodríguez y Ramón Rodríguez, Primer y Segundo
Vocal.
La toma de posesión fue
realizada en el salón de actos presidente Juan Bosch perteneciente a la
gobernación de Santiago Rodríguez.
La nueva presidenta de la entidad gremial hizo reflexiones, abogó por la trabajo constante, perseverante, fortalecimiento, constancia en el rol que tienen que desempeñar cada día.
Exigió a los directivos
mantener activa la chispa de la unidad, defensa de la sociedad y de los
desposeídos de la fortuna.
Para la flamante presidenta
provincial del CDP la sociedad necesita de los periodistas debido a los elevados
niveles de riesgos causados por la delincuencia, criminalidad y otros factores.
La gremialista sostiene la
situación de inseguridad se ha transformado y globalizado a extremos sin que
surjan mecanismos, ni voluntad de autoridades para contrarrestar esos fenómenos
que corren los cimientos más sensibles de la sociedad.
Añade es una necesidad
impostergable mantener la convivencia civilizada, por lo que se debe luchar en preservar la vida
de ciudadanos que en ocasiones caminan por las calles, carreteras, están en sus
hogares inocentes, apareciendo desaprensivos y los asaltan.
Así mismo insta a los
miembros del Comité Ejecutivo del CDP intervenir ante los impostores y malabaristas
que invaden los medios de comunicación en la urdimbre de la discordia y los
desaires por su condición de parias de un sector como es el periodismo.
Reitera que en el periodismo
aparece ahora una cáfila de personalidades quebradizas que acorralan
espeluznantemente, despojan de su trabajo a quienes, con sacrificio, han
estudiado periodismo en universidades y escuelas de comunicación.
En su opinión, este fenómeno
lacera la labor del real periodista que ejerce en República Dominicana y esta provincia
ubicada en la Región Noroeste no es la excepción.
Entiende que el Comité
Ejecutivo del CDP debe interceder exigiendo a los dueños de estaciones
radiales, canales de televisión y medios electrónicos para adecentar la
profesión para que incorporen a profesionales de la comunicación
Jáquez Reyes, sostiene que
luchará para que los miembros del CDP, en pleno derecho, deben recibir
formación humanística, técnica, científica, legal y especialización para el
mejor manejo de su labor.
Observa que hay buscar alternativas
que contribuyan a la formación y actualización de los periodistas mediante
cursos, seminarios, conferencias respecta a géneros, noticias, entrevistas,
crónicas, reportajes, análisis noticiosos, comentarios, editoriales, artículos
de opinión y cartas, que sean atractivos.
Analizar acontecimientos,
opiniones, corregir contenidos, uso de gramática, morfosintaxis, lenguaje,
estilo, técnicas redaccionales, calidad, veracidad, exactitud.
Estudiar imágenes multimedios
en la interdisciplinariedad, contextualización, difundir parámetros éticos,
cuestiones jurídicas, plataforma de
prensa escrita, radio, televisión, páginas web, redes sociales.
Llama a los impostores a
estudiar comunicación social para que no sigan expoliando funciones que no les
son propias, porque confunden exprofeso, la libertad de expresión y difusión
del pensamiento con la labor periodística.
Cita que muchos de ellos se
convierten en entrevistadores, ascienden a comentaristas, cubren eventos sin
pudor, reportan, embadurnan con las miradas perdidas las computadoras, sacan
programas de radio, televisión, busca publicidad sin cumplir parámetros,
solicitan anuncios públicamente y en la pestilencia del chantaje.
Hay quienes maniobran,
rompiendo brazos como vehículos sin frenos, a fin de dirigir medios, donde
payolean, denigran a amigos, parientes, ciudadanos probos, quienes en ocasiones
hasta mandan a periodistas profesionales a cubrir servicios.
Algunos que utilizan los
medios para proyectarse, influir, buscar cargos públicos, como los políticos,
literatos, clientes, como los abogados, algunos para defender narcotraficantes
y delincuentes de alto calibre.
Hacen labores de
relacionistas públicos, aprovechando su participación en los medios, aunque
revelen el peor desempeño por su falta de formación periodística.
Unos son usurpadores más
agresivos que los periodistas en la búsqueda de publicidad, porque no les duele
la profesión ni conocen los principios deontológicos.
Fue categórica al expresar
que personas con una
cultura creada por hombres sin identidad, lo que genera un sistema inservible,
evidenciando un país que marcha en dirección errónea.
Vaticina de continuar así, se avecina un proceso
incierto con gente que de contribuir de esa manera no garantiza un ambiente
armónico, sino lo que generan es que postración, convierte un porvenir
desforzado, sufrido, desilusionado, relegado, marginado y frustrado.
“Y este hermoso ejercicio profesional, esos tránsfugas
lo convierten en un sistema sin identidad, en el motor que mueve una cultura, desecha
del hombre homúnculo en el sistema que funciona de espalda al valor humano.
La gremialista entiende con personas usurpando
funciones, que prevalece es un sistema que exprime al hombre cuando un bien
cuesta más que el sueldo que devenga, tiene que caer por debajo, los patronos
los tratan como les da la gana.
Llama a los periodistas, que en sus áreas hagan el trabajo
exijan condiciones saludables y justas.
“El alma está siendo en la actualidad el dinero,
porque se emplea a cualquier persona, pagarle menos de lo que vale el trabajo; motoriza
en lo falso, por ganar cheles, se presta a servir en un sistema y ambiente
absurdo”.
La flamante gremialista del CDP señala que se basen solo en el ego tratando de buscar
el poder, conjura, crear desacierto, se impone actuar con coraje, valor,
energía, continuidad de propósito, entereza, informar la verdad para que el
periodismo honesto no sucumba.
Mantiene la fe de que nada se quede estático, sino que
se mueva en esta nueva directiva del Comité Ejecutivo del Colegio Dominicano de
Periodistas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario