"Sin dobleces ni privilegios". Diarioglobalrd.blogspot.com

Alerta en América: la peste porcina africana.

Por Marcelo Peralta.

Santiago, RD. La Organización de las Naciones Unidas urgió del gobierno de Luis Abinader adoptar las medidas urgentes que controle la Fiebre Porcina Africana detectada en once provincias del país.

Según un informe de la ONU emitido este jueves 5 de agosto detalla que la peste porcina africana es una enfermedad viral contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y animales salvajes.

Aclara que la fiebre no hacer daño a los humanos, pero que la enfermedad causa el 100% de mortalidad en los cerdos, lo que debe evitarse a graves pérdidas económicas.

El caso detectado en República Dominicana dice que fue notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal el 29 de julio del año 2021 y que es el primer caso confirmado en el hemisferio occidental desde de la década de 1980.

Mientras que desde la FAO, se  llamó a los países de la Región del Caribe activar, revisar y vigilar los planes de contingencia y notificar ante cualquier emergencia a peste porcina africana, para prevenir y controlar cualquier brote, debido a que existe un gran riesgo de que la enfermedad se disemine progresivamente al resto de América Latina y el Caribe.

Considera que el brote en el país, la ONU recomienda reforzar los controles fronterizos para prevenir el movimiento de cerdos y productos porcinos; aumentar el control de objetos personales de los viajeros que ingresar; evitar que viajeros visiten granjas ni bosques.

Reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones porcinas; limitar el traslado de cerdos de un lugar a otro, descontinuar la alimentación con sobras de comida; aumentar la vigilancia, notificar las pruebas que se haga porcinos enfermos, muertos, ferales y libres.

Elevar la sensibilización, comunicación de riesgos sobre la peste porcina africana a productores, veterinarios, cazadores, empleados de mataderos y otras partes interesadas de la cadena de producción.

La ONU ratifica la peste porcina africana no representa ningún riesgo a la salud humana, ni por contacto directo con animales infectados, ni por medio del consumo de algún producto de origen porcino.

Señala que la enfermedad afecta a las poblaciones de África, Europa, Asia que desde su aparición afecta a más de 50 países en el mundo.

Cita que ahora al detectarse en once provincias de República Dominicana se requiere actuar con prontitud a fin de evitar que no se perjudique al país completo, tomando en cuenta que miles de dominicanos subsisten de la cadena de valor de la porcicultura.

Añade que la Peste Porcina Africana afecta a la biodiversidad, ya que la enfermedad impacto sobre la fauna silvestre. 

Con su alta tasa de mortalidad animal, la diseminación progresiva y la persistencia endémica de la peste porcina africana podría afectar seriamente la producción porcina y el comercio nacional e internacional de sus productos.



Share:

No hay comentarios.:

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mi lista de blogs

Seguidores

"Sin dobleces ni privilegios". Diarioglobalrd.blogspot.com

DIARIOGLOBALRD.BLOGSPOT.COM

"Sin dobleces ni privilegios". Diarioglobalrd.blogspot.com