Por las agencias de noticias EFE y Reuters
Puerto Príncipe.
Apoyado por la OEA, UNO y UE instauraron hoy
domingo en Haití a Ariel Henry.
Trabajaron, además, embajadores del Core Group
apoyaron a Ariel Henry como primer ministro sucesor de la isla, debido a que
fue nombrado para el cargo 2 días antes del asesinato del presidente Jovenel
Moïse. Él mismo firmó ese último decreto y de esta forma, retiran su respaldo
al actual primer ministro interino, Claude Joseph, quien ha estado al mando
desde el fatal magnicidio.
Henry es uno de los rivales del actual primer
ministro interino Claude Joseph, que le disputa el poder, pues, el pasado
5 de julio –dos días antes del asesinato del presidente Jovenel
Moïse– había sido nombrado primer ministro en el último decreto firmado
por Moïse. Si bien, su fallecimiento no dio tiempo para que Henry fuera
investido y remplazara así a Joseph, razón por la cual este último tomó
las riendas del país, con el respaldo de la Policía y del Ejército.
La posición de las potencias extranjeras y de
las organizaciones internacionales supone un giro ya que, luego del
magnicidio del mandatario, Naciones Unidas y Estados Unidos
reconocieron la autoridad de Joseph para dirigir la nación caribeña.
El anuncio de la ONU, la OEA, la UE y del
llamado Core Group de embajadores se hizo este sábado a través de un
comunicado. En el documento piden además la formación de un Gobierno de
consenso e inclusivo en Haití que organice rápidamente las elecciones
presidenciales y legislativas que deben ser "libres, justas, transparentes
y creíbles".
La primera dama Martine Moïse regresó a
la isla
El apoyo a Henry desde el extranjero aún no ha
tenido eco en el Senado haitiano, ni tampoco por parte de su
presidente Joseph Lambert, en liza por el control del Palacio Nacional. A
Lambert lo apoyaron algunos senadores para que se proclamara presidente de
Haití, pero, hasta ahora, él no ha dicho nada.
Otra opción para que la nación tenga a alguien
al mando antes celebrar elecciones es la llamada "comisión de la sociedad
civil haitiana por la búsqueda de una solución haitiana a la crisis",
integrada por grupos de la sociedad civil y opositores, y que busca consensuar
un acuerdo para decidir qué hacer, sin la intromisión de las potencias
extranjeras.
Mientras se decide el futuro político de
Haití, la esposa del difundo presidente, Martine Moïse, regresó este 17 de
julio a la capital Puerto Príncipe, tras recuperarse en un hospital en Estados
Unidos de las heridas que le dejó el atentado contra su esposo el pasado 7 de
julio.
El próximo viernes se organizarán los
funerales de Estado en la ciudad de Cap-Haitien, cercana a la comuna de
Trou-du-Nord, donde nació el mandatario desaparecido.
Jovenel Moise fue asesinado a tiros, cuando
hombres armados con rifles de asalto irrumpieron en su casa en Puerto Príncipe,
lo que provocó una frenética investigación para identificar a los autores del
magnicidio. Entre los capturados hay un grupo de colombianos y dos haitianos
con nacionalidad estadounidense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario