Fiscalía de Santiago orienta estudiantes “Desafíos de la juventud en un mundo cada vez más cambiante”.
La actividad formativa fue en el Centro Educativo Zeneida de Blanco, en Monte Adentro Abajo, a cargo del director departamento de Asuntos Comunitarios de la Fiscalía de Santiago licenciado Mario José Almonte.
Por: Marcelo Peralta
Santiago, R.D.-Los cinco desafíos que enfrenta la juventud a rebelarse contra antivalores, guiarse por el camino del bien, buenas costumbres, ha sido el enfoque de la charla impartida a estudiantes de de primer y segundo nivel secundaria en el Centro Educativo Zeneida de Blanco, en Monte Adentro Abajo, en la provincia Santiago.
Las orientaciones expuestas por el director departamental de Asuntos Comunitarios, licenciado Mario José Almonte, dando a conocer los desafíos, retos a identificar y superar por la “Juventud en un Mundo cada vez más Cambiante”.
El charlista Almonte expresó que en la actualidad, el entorno de la juventud es retador a causas de influencias negativas que acaparan su atención, porque provienen del espacio en que habitan debido a la esfera virtual.
Cita desafíos que influyen y atentan a la juventud más vulnerables, por lo que deben “mantenerse firmes en el valor de la honestidad”.
El charlista sugirió a esos jóvenes el valor de la humanidad, decencia, respeto, buenos modales, establecer parámetros de diferencias de lo “bueno y lo malo”.
Orienta a mantenerse firmes y enfocados en objetivos positivos, evitando caer en la tentación de desviarse por el dinero fácil, evitar y rechazar el bombardeo a adquirir materiales, prendas, vehículos, ropas, calzados, lujos a vender una imagen de fantasías, prosperidades y riquezas banales.
Expone existen ejemplos de personas que por ambiciones caen en tentaciones, se ven obligados a incurrir en delitos por sustentar ante la sociedad esa “falsa riqueza”, incluyendo venta de narcóticos, robo, parrandas, lujos, finalizando en muerte violenta, la cárcel y al triste cementerio.
Demandó de los asistentes a rechazar estas propuestas que dijo solo llevan a delinquir y por ende a la cárcel o la muerte.
Primer desafío
Instó en el segundo desafío “cuidar, defender celosa y constantemente la imagen, honor, dignidad” a la vez de advertir el uso responsable a aparatos electrónicos; redes sociales; plataformas que traen consigo complicaciones.
Orientó a participantes a evitar exponer sus cuerpos, datos personales, debido a que pondría poner en riesgo la vida, dignidad, familia, amistades sanas al dejarse influir por desconocidos que los lleva a la perdición.
Segundo desafío.
El charlista las define de “nicho”, porque son aprovechadas por delincuentes cibernéticos que están presos y por tener acceso fácil al Internet almacenan datos personales de gentes humildes y trabajadoras dedicándose a usarlas a su favor, extorsionar, chantajear y hacer daño.
Tercer desafío.
El tercer desafío es “mantenerse alejados de personas que usan, incitan a consumir “vaper, hooka” llenos de sustancias ilícitas”, que es una amenaza latente de incitar a la seguridad personal, familia y un atentado a la salud.
“Se impone firmeza para rechazar invitaciones a fiestas clandestinas celebradas en casas de desconocidos” ya que eso conlleva riesgos impredecibles y cuando se viene a dar cuenta es cuando ya está enredado en el marasmo.
Cuatro desafío.
Es que jóvenes son incitados a participar de estas fiestas que se disfrazan de “exclusivas”, llamar la atención de posibles víctimas que en el peor de los casos, usan como presas para orgías, los retan a consumir drogas, alcohol y otras sustancias.
Para Almonte, podría haber personas adultas de quienes se desconoce su procedencia, intenciones, comportamientos desviados de la moral, de conductas y buenas costumbres.
Quinto desafío.
Hay que “mantener el respeto a padres, madres, hermanos, tutores” ante la imperiosa, impostergable., inherente necesidad de la unidad familiar; retomar el respeto, obediencia, hábitos, reglas y normas que legadas por antepasados establecidas en el hogar; escuela, clubes culturales, catecismo, reuniones familiares que era la plataforma social.
“El respeto no pasa de moda”, declaró.
Cuidar la imagen.
Cuidar la imagen es primordial, empoderarse de lo que es beneficio, rechazar las tentaciones, fortalecer el núcleo familiar, ser aplicados y disciplinados.
Almonte sugirió a jóvenes participantes en el evento no dejarse tatuar sus cuerpos evitando la sociedad los señale como malos, aunque sean de nobles corazones; porque eso no es la “moda” como pregonan ciudadanos ilusos, porque eso no se inscribe dentro de “valores y ni en la moral”.
Con la entusiasta y activa participación de los alumnos, Almonte, aprovechó y agradeció a la directiva y cuerpo docente
del centro educativo, por abrir sus puertas a la Fiscalía de Santiago para hablar de temas trascendentales referente al comportamiento humano y orientar a la juventud para evitar se descarrile por senderos equivocados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario