22 nov 2021

Muere Tomás Troncoso Cuesta símbolo de la comunicación deportiva.

Tomás Troncoso Cuesta mostrando en vida los pergaminos ganados.

Por Marcelo Peralta.

Santiago, R.D. Murió en la ciudad Santo Domingo el locutor Tomás Troncoso, uno de los más valorado,  carismáticos, íconos de los cronistas deportivos dominicanos.

Se mantuvo en su hogar limitado por problemas de salud. 

Nació el 29 de septiembre de 1935, en su primer hogar ubicado en Ciudad Nueva, en Santo Domingo.

Fue exaltado en el ceremonial organizado en el 2005.

Durante su trayectoria, realizó el programa “Los Deportes en Marcha” espacio por el condujo por casi 50 años.

Estuvo viviendo unas de las peores situaciones de la historia, tras las Grandes Ligas suspender entrenamientos con mira hacia el día inaugural.

Pero el público estuvo informado con las mejores noticias de actualidad en ese entonces.

Siempre perteneció a la cadena de transmisión del equipo de béisbol invernal dominicano Los Tigres del Licey.

El Licey suspendió la pensión de 25 mil pesos que tenía, cuando esa organización pasaba peores crisis económicas de su historia.

Fue figura importante en la conformación de la selección nacional de béisbol que ganó el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Jamaica en 1962.

Como miembro de la Federación de Béisbol.

Tuvo que ver con la selección que fue a los Juegos de Puerto Rico en 1966.

De la que obtuvo bronce en el Mundial de Béisbol que se realizó en dominicana en 1969.

Y como asesor del selectivo que ganó plata en los XII Juegos zonales de 1974 celebrados aquí.

En 1962, en calidad de comentarista, formó parte del equipo que realizó la primera transmisión de juegos de Grandes Ligas.

Junto al narrador Billy Berroa, Max Álvarez y Ellis Pérez.

Laboró con las Águilas Cibaeñas.

Tomás trabajó como comentarista en el béisbol invernal.

Desde 1964-65 con las Águilas Cibaeñas, Tigres de Licey y Leones del Escogido.

Con el Licey fue partícipe en todas las Series del Caribe en que ese club intervino y 8 de los nueve títulos que conquistó.

Narró campeonatos realizados en naciones centroamericanos, panamericanos, partidos de béisbol, baloncesto y formó el “Bloque Hípico Deportivo”.

Duró más de 45 años como comentarista deportivo, por la directiva azul junto a su familia, durante un intimista y cálido en el restaurant Cava Alta.

La directiva del más prestigioso club del béisbol invernal dominicano lo reconoció con su paso a la inmortalidad en la cadena azul.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario