16 nov 2021

Importadores de fertilizantes saludan medida presidencial. Afirman hay que revisarla por excluir muchas empresas.

Pedro Espinal presidente de Animpa

Por Marcelo Peralta

Santa Cruz de Mao, R.D.- La iniciativa del presidente Luis Abinader de crear un fondo de mil 600 millones de pesos para subsidiar el precio de los fertilizantes, recibe el respaldo de la Asociación Nacional de Importadores de Productos Agropecuarios que preside Pedro Espinal.

Pese a respaldar la medida, claman al presidente que ordene la revisión porque se dejaron fuera a muchas empresas importadoras que venden más de 60 mil toneladas al año.

Por eso plantean que debe ser revisada  mediante el Gabinete Agropecuario y la participación de los importadores de fertilizantes, porque se está violando derechos y fomenta la competencia desleal.

 El empresario Espinal apoya la decisión del Abinader de subsidiar los precios de los fertilizantes, porque de esa forma evitar las distorsiones del mercado internacional, neutraliza el impacto negativo en la producción de alimentos.

La Asociación Nacional de Importadores de Productos Agropecuarios, deplora que los importadores de fertilizantes excluidos son Las empresas que han sido excluidas del subsidio son Agroesa, Agrointesa, Agroluz, Jomiand Internacional, Mundo Agrícola, Multi Agro, Quiassa, Agrotel, Fuagrisa, Almonte Comercial, Almonte Comercial, Brentag Caribe, entre otras.

La entidad, recomendó al jefe de Estado ordenar que se revise la lista inicial que fue sugerida para distribuir el fondo de mil 600 millones, donde se incluya a las pequeñas y medianas empresas que manejan el 30% del comercio de este insumo vital para el sector agropecuario.

Cita que de no hacerlo se corre el riesgo de dejar importantes sectores productivos fuera del subsidio, lo que sería una importante limitación a la efectividad de la medida”.

“La creación del fondo es una decisión atinada del presidente Abinader que evitará la quiebra de productores de diferentes rubros, en especial del arroz, y amortiguará el alza de los alimentos de la canasta básica”, puntualizó Espinal.

Añade que al distribuirse bajo el actual criterio, y solamente “entre las tres empresas grandes, se corre el peligro de que la mayoría de los rubros de la agropecuaria nacional queden fuera de este subsidio”, por ejemplo, los productores de hortalizas, bananos, frutales y otros, provocando alzas significativas”.

“Nuestras empresas, al igual que las grandes, pagan impuestos y tienen en manos del sector productivo, miles de millones de pesos en créditos, apoyando de este modo la producción nacional, por lo que merecemos ser considerados dentro de la medida”, dijo Espinal.

Con la distribución inicial sugerida al presidente Abinader, estos recursos –además de impactar los precios- fomentarán el oligopolio y la competencia desleal, y esto finalmente es un resultado colateral pernicioso para el Sector Agropecuario Nacional, afirmó el presidente de Animpa.

 

El pasado tres de noviembre, el presidente Abinader anunció la creación de un fondo de mil 600 millones para subsidiar el precio de los fertilizantes debido al alza internacional registrada en las materias primas, fosfatos, las ureas, garantizar la estabilidad de los precios a los niveles de septiembre de 2021, como parte de las acciones del Gobierno a favor de la recuperación económica.

Abinader explicó que el mercado de fertilizantes ha sido muy afectado por los cierres de plantas, las sanciones comerciales y el aumento de los costos de la energía en Europa y China; y esta situación es de “máxima importancia para la vida de miles de familias dominicanas”, porque afecta el precio de la canasta básica que su principal problema, por lo que “el gobierno está obligado a poner en marcha cuantas medidas exija la situación”.

La Asociación Nacional de Importadores de Productos Agropecuarios (Animpa) es una entidad sin fines de lucro que agrupa a 26 empresas que importan insumos agropecuarios;  busca la articulación del sector para elevar la capacidad de gestión, tecnificación, la mejora de la competitividad y el fomento de las prácticas de comercio justo, educación ambiental en la agricultura dominicana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario