Enel 177 aniversario de la primera Constitución el presidente de la República, Luis Abinader presidió en San Cristóbal diversas actividades.
Entre ellas un Consejo de Ministros y otras cinco
dependencias del Estado realizó el acto solemne.
La primera Constitución dominicana
proclamada el 6 de noviembre de 1844 en San Cristóbal, ocho meses
después de haberse de haber ocurrido la independencia
el 27 de Febrero.
Además, ha sido modificada
en 39 ocasiones desde que se ejecutó la primera en el año
1854 y la última que se produjo el 13 de junio del 2015 para
que el presidente Medina pudiera presentarse en su primera res postulación.
La Constitución de 1844, fueron
32 constituyentes que la redactaron los electos por el
Congreso Constituyente el 24 de junio de 1844, luego el
24 de septiembre se instaló el primer Congreso Constituyente en San
Cristóbal presidida por Tomás Bobadilla.
Santo Domingo estaba representado por
cuatro constituyente; San Cristóbal, Baní, Los Llanos,
Bayaguana, Monte Plata por un delegado; El Seibo tres;
Higüey, Hato Mayor, Samaná uno; Azua dos; San Juan, Las
Matas, Neiba, Las Caobas, Hincha, Bánica, San Miguel, San Rafael,
Macorís, Cotuí uno.
También, La Vega dos; Santiago
tres y Moca San Juan de las Matas, Puerto Plata,
Montecristi y Dajabón uno de cada comunidad concluyendo los debates
el trabajos el 22 de octubre de 1844, pero la proclamación se realizó el 6 de
noviembre.
Sin embargo, en los
últimos 116 años 10 de los 11 presidentes
constitucionales han promovido la reelección
presidencial para continuar en el cargo excepto el profesor Juan
Bosch en el 1963, pero los más favorecidos fueron Joaquín Balaguer y
Rafael Leónidas Trujillo Molina.
Hipólito Mejía después de haber fallado varios
intentos por modificar la Constitución en el 2003, se embarcó en un
proyecto de reforma y logró introducir la reelección al
modificar la Carta Magna , pero perdió las elecciones al año siguiente
y Leonel Fernández ganó las elecciones y logrando
reelegirse durante dos períodos.
Rafael Leónidas Trujillo, en 1934, volvió a
modificar la Constitución, entre otras disposiciones para establecer la
reelección presidencial
En el 1928, Horacio Vásquez, también se
presentó como candidato argumentando que había sido electo
presidente con una constitución del año 1908 que establecida que el
mandato presidencial era de 6 años.
En el 1907, Ramón Antonio Cáceres, primer presidente
constitucional del Siglo XX, también modificó la
Constitución donde amplió las facultades del presidente y
estableció la reelección presidencial.
Al cumplirse mañana el 174 aniversario de la
proclamación de la primera Constitución encuentra algunos sectores del Gobierno
promoviendo la reforma número 40 con la finalidad de crear las
condiciones constitucionales para que el presidente Danilo Medina
pueda reelegirse como candidato presidencial para un tercer
mandato.
Hasta el momento la Constitución dominicana proclamada
el 6 de noviembre de 1844 en San Cristóbal, ocho meses después de
haberse de haber ocurrido la independencia el 27 de
Febrero, la cual ha sido modificada en 39 ocasiones
desde que se ejecutó la primera en el año 1854 y la última que se produjo
el 13 de junio del 2015 para que el presidente Medina pudiera
presentarse en su primera res postulación.
Varios sectores se han pronunciado a favor y en
contra, último que lo hizo fue el vicepresidente de la Fundación
Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán quien
advirtió que modificar la Constitución tendrá un alto costo
político y aseguro que el país esto se ha convertido una especie de
capricho por parte de los sectores políticos.
La primera Constitución de 1844, fue 32
constituyentes que redactaron la primera Constitución fueron
electos por el Congreso Constituyente el 24 de junio de 1844,
luego el 24 de septiembre se instaló el primer Congreso Constituyente
en San Cristóbal presidida por Tomás Bobadilla.
Santo Domingo estaba representado por
cuatro constituyente; San Cristóbal, Baní, Los Llanos,
Bayaguana, Monte Plata por un delegado; El Seibo tres;
Higüey, Hato Mayor, Samaná uno; Azua dos; San Juan, Las
Matas, Neiba, Las Caobas, Hincha, Bánica, San Miguel, San Rafael,
Macorís, Cotuí uno ; La Vega dos; Santiago tres
y Moca San Juan de las Matas, Puerto Plata, Montecristi y Dajabón
uno cada comunidad concluyendo los debates el trabajos el 22 de octubre
de 1844, pero la proclamación se realizó el 6 de noviembre.
Sin embargo, en los
últimos 116 años 10 de los 11 presidentes
constitucionales han promovido la reelección
presidencial para continuar en el cargo excepto el profesor Juan
Bosch en el 1963, pero los más favorecidos fueron Joaquín Balaguer y
Rafael Leonidas Trujillo Molina.
Hipólito Mejía después de haber fallado más de más
de intentos por modificar la Constitución en el 2003, se embarcó en
un proyecto de reforma y logró introducir la reelección al
modificar la Carta Magna , pero perdió las elecciones al año siguiente
y Leonel Fernández ganó las elecciones y logrando
reelegirse durante dos períodos.
Rafael Leonida Trujillo, en 1934, volvió a
modificar la Constitución, entre otras disposiciones para establecer la
reelección presidencial
En el 1928, Horacio Vásquez, también se
presentó como candidato argumentando que había sido electo
presidente con una constitución del año 1908 que establecida que el
mandato presidencial era de 6 años.
En el 1907, Ramón Antonio Cáceres, primer presidente
constitucional del Siglo XX, también modificó la
Constitución donde amplió las facultades del presidente y
estableció la reelección presidencial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario