Por Mariela López y Marcelo Peralta
Santiago, R.D.- Rafael
Peña, vicepresidenta de la República, resaltó este martes en Santiago el
excelente manejo del gobierno en la crisis sanitaria y la Covid-19.
La segunda mandataria ve positivo
el florecimiento de la economía, crecimiento integral y sostenibilidad la que
es una realidad en el país.
Invitada al almuerzo
anual de la Asociación de Industriales de la Región Norte, Peña indicó que la
gestión de la situación generada por la pandemia permitirá, en el futuro y ante
cualquier crisis, que el país de respuestas ágiles en situaciones adversas e
inciertas.
La conferencia “Salud,
recuperación y visión económica, Peña dijo la ciudadanía es testigo y
participantes activos de cómo el Gobierno ha respondido ante la pandemia.
En su opinión el gobierno ha brindado
confianza a la población y la certeza de que, con posibles situaciones futuras,
pueden confiar en las autoridades actuales”.
Resaltó que las cifras que exhibe
el país representan un gran n orgullo.
Señala que el 77% de la
población con meta original tiene una dosis contra el COVID-19.
Mientras el 64% tiene las dos
dosis y el 17% tiene la tercera dosis opcional.
Y la población de 12 y 17
años, cuentan con el 70% y el 47% con ambas dosis.
Destaca el 92% de las
personas afectadas por el COVID-19 que ingresan a cuidados intensivos, no están
vacunados.
Peña dice el Plan Nacional de
Vacunación es la alianza pública y privada más grande en la historia.
Dice que es exitoso de manejo
del gobierno a la crisis sanitaria que ha tenido repercusiones directas en la
economía del país.
Hizo saber el informe
del gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu, establece el
Producto Interno Bruto creció 12,7%, entre los meses enero y septiembre del
2021.
Destaca el sector turístico
en el mes de septiembre de 2021 presentó cifras superiores a las de 2019.
No obstante, señala
superando, en los meses de septiembre y octubre con récord histórico y
registrada en diferente al 2018 que no hubo pandemia.
Peña destaca la ocupación en el mercado
laboral que representó el 97,5% de las épocas anteriores a la pandemia.
Recuerda en los nueve meses
del 2021 se consolidó la proyección, logrando expansión de dos dígitos a finales del
año.
La evidencia es del Informe
del Fondo Monetario Internacional que pronostica un incremento de 9.5%.
Pero, el Banco Central
proyecta un crecimiento de 10.7% al cierre del 2021.
Evidencia eso, añada el crecimiento
de la economía superando a muchos países de América Latina, reflejando la
reactivación financiera a los niveles pre pandémicos.
Resaltó que a la fecha se
refleja una importante consolidación fiscal con un déficit fiscal a la fecha de
solo un 0.6% y de 3.0% proyectado para fin de año.
Durante su disertación, muestra
logros en los niveles cercanos a la prepandemia de mayor reducción en toda
América Latina y el mundo.
“El excelente manejo de la
pandemia puso en los ojos del mundo un país en el cual se puede confiar por la
gestión del actual gobierno, por su capacidad y pulcritud en manejo de
recursos”, expresó.
Aseguró que el país libró en
el manejo de la pandemia, contó con los dominicanos.
Al almuerzo en el salón Maguá
del Centro de Convenciones Gran Almirante asistieron ministros y otros
funcionarios del Gobierno, representantes del sector empresarial y de los
medios informativos, e invitados especiales.
Gobierno procura producir
vacunas anticovid.
La segunda mandataria reveló que el gobierno de Luis Abinader
contempla producir vacunas contra la COVID-19.
Menciona que desarrolla un
proceso de conversaciones con empresarios farmacéuticos de Estados Unidos y
Europa.
Peña precisó que se avanza en
las conexiones.
Y adelantó con ejecutivos de
empresas farmacéuticas, las cuales han producido múltiples medicamentos para
prevenir, controlar e impedir el avance del coronavirus.
De acuerdo a la
vicemandataria se exploran varias alternativas para incentivar la instalación
de plantas para la fabricación de vacunas anticovid en el país.
Recordó que las perspectivas
son promisorias.
El tema fue tratado en el almuerzo
Anual del 2021 que organiza la Asociación de Industriales de la Región Norte,
en que Peña destacó los avances obtenidos por el poder Ejecutivo a
través del Gabinete de Salud, en el manejo adecuado de la pandemia, así como la
adquisición de vacunas y medicamentos para tratar la enfermedad.
Expuso en la
conferencia “Salud, recuperación económica y visión de futuro”, en
la cual planteó que se evalúa la posibilidad de adquirir otros fármacos, como
pastillas para ser utilizadas en el tratamiento de personas afectadas con el
virus.
Peña dijo que desde el
Gabinete de Salud se han propuesto ideas vanguardistas para atender el
COVID-19, acceso a medicamentos novedosos contra el coronavirus.
Entre ellos citó el tocilizumab
y el REGEN-COV y nos mantenemos observando de manera muy estrecha todos los
avances de la ciencia, incluyendo las aprobaciones de la FDA y la Agencia
Europea de Medicamentos”, puntualizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario