El gobierno compra 16 mil 569 millones anuales a mipymes de bienes y servicios.
Los contratos del Estado con
este segmento productivo han aumentado a lo largo de los años y los montos adjudicados.
Para el año 2019 más recursos
se destinaron en nueve años, con RD$26,557 millones, un incremento de RD$6,784
millones en relación al 2018 (RD$19,773 millones) y RD$18,481 millones respecto
al cierre del 2012 (RD$8,076 millones).
En el 2020, año marcado por los efectos económicos derivados de la pandemia de covid-19, los montos adjudicados representaron RD$23,198 millones, para una reducción de RD$3,359 millones respecto al año anterior.
Sin embargo, los montos adjudicados en lo
que va del 2021 muestran una tendencia de crecimiento positiva, pues ya se han
destinado RD$14,195 millones en compras de bienes y servicios a las mipymes.
De acuerdo a los datos de la
Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el 68.7% del monto
adjudicado a mipymes fue dirigido a compras y contrataciones de procesos de
excepción, representando la principal modalidad de compras en estos primeros
seis meses del 2021.
La institución proyecta que el presente año culminará en RD$25,056 millones. articipación llega a 11%
La participación de las
mipymes como proveedoras del Estado representa, en la actualidad, el 10.71% del
total de proveedores, con 10,589 mipymes, de las cuales 8,392 se encuentran con
estatus activo, esto es, que están certificadas a través del Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM) o se encuentran pendientes de validación.
De estas 8,392 entidades activas, el 70.5% de quienes las lideran o son sus
propietarios son hombres (5,913) mientras que el 29.5% restante son mujeres
(2,479).
La Ley 488-08 sobre el
Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas
y Medianas Empresas (mipymes) establece en sus artículos 25 y 26 que las
instituciones estatales deben realizar el 15% de sus compras de bienes y
servicios a este segmento productivo, un porcentaje que aumenta un 5% cuando se
trata de negocios liderados por mujeres o con una participación accionaria o
del capital superior al 50%.
En ese sentido, los RD$14,195
millones que totalizan el monto adjudicado a los proveedores mipymes en los
primeros seis meses del 2021 representa un cumplimiento de la cuota establecida
por ley de un 32.08%, con 10,937 contratos. En el caso de las mipymes lideradas
por mujeres, el porcentaje de la cuota establecida por ley es de un 6.79%, con 3,391
contratos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario